
En la música las acusaciones de plagio han sido una constante a través de las décadas. Un arreglo similar, una melodía parecida... ¿Copia o casualidad? Difícil demostrarlo
26 ene 2018 . Actualizado a las 05:55 h.¿Se parece o es la misma melodía? Es una pregunta fácil de realizar, pero que puede llevar a un artista hasta el estrado. Cierto es que, generalmente, las cosas suelen acabar tiempo antes, en una habitación opaca al mundo y con unos maletines llenos de papeles a firmar en los que se definen al dedillo los repartos de beneficios que la canción da y dará con el paso de los años. No es fácil demostrar un plagio. La música es finita, y una progresión similar de acordes no basta para convencer a un juez. Las partituras y su originalidad suelen ser terrenos tremendamente pantanosos. Demasiado. A lo largo de los años no pocos artistas se han visto señalados con el dedo por compañeros de profesión, o por el propio público, como ladrones de ideas melódicas. Como cualquier otra acusación, algunas se demuestran y otras caen en el olvido colectivo. Las respuestas ante una acusación de plagio son variadas. El músico puede reconocerlo directamente, o inventar alguna excusa del tipo «quizás fue mi subconsciente». A fin de cuentas, a nadie le gusta convertirse en un copión o un ladrón, y es hasta poético decir que uno lo ha tomado prestado y sin permiso para ello, que reconocer el hecho en sí mismo. ¿Y el público perdona? Suele hacerlo, aunque muchas veces ni se entera. Así fue el himno de Coldplay Viva la vida. Nadie podía negar su éxito, y por obvio que fuera el plagio, era mejor bailarlo que renegar del grupo. Como no, todo se resolvió con un apretón de manos. Y Satriani, tan contento.
JOE SATRIANI VS COLDPLAY

«Viva la vida»
Poca duda cabe al apuntar que Coldplay son mucho más conocidos ante el gran público que el virtuoso de la guitarra Joe Satriani y su If I could fly. Con todo, hubo que sentarse a negociar y al final llegaron a un acuerdo, que como suele ser el caso, no trascendió a la opinión pública. Fuera de toda la duda, las melodías de ambas canciones tenían un parecido más que notable. La cosa no acabó en el juzgado, pero de haber llegado probablemente el guitarrista hubiera salido victorioso.
KILLING JOKE VS NIRVANA

«Come As You Are»
Kurt Cobain ya lo avisó incluso antes de editar la obra maestra Nevermind. Su Come as you are se parecía de manera palpable al tema Eighties, de la banda británica de punk Killing Joke. Y tanto. El riff principal es idéntico. Curiosamente Jaz Coleman, el cantante, no demandó a la banda porque los miembros le confesaron abiertamente que habían tomado el riff de su canción y eso, según declaró, era todo lo que necesitaba.
ALBANO Y ROMINA VS MICHAEL JACKSON

«Will You Be There»
En 1991, Al Bano y Romina Power lo acusaron de copiarles nota por nota el estribillo de su canción Cigni di Balaka. De las cuarenta notas cantadas por Jackson, 37 eran las mismas. Un juez falló a favor de los italianos y el Rey del pop fue condenado a pagar 4 millones de liras. El dinero jamás llegó a su bolsillo pues en el tribunal se descubrió que ambas canciones eran un plagio de otra, ya sin derechos de autor.
THE NEW SEEKERS VS OASIS

«Definitily Maybe»
Pocos artistas se han visto envueltos en tantas polémicas con Noel Gallagher, y las acusaciones de plagio le han salpicado unas cuantas veces. En 1971 el grupo The New Seekers sacó una canción para Coca-Cola titulada I’d like to teach the world to sing. Fue un éxito. Años después Oasis pagaría medio millón de dólares por copiar directamente algunos fragmentos. Noel sería cuestionado por el tema en una entrevista, contestando con sorna que «ahora todos en el grupo bebemos Pepsi».
BRIGHT TUNES AND george HARRISON

«My Sweet Card»
Se parecían y mucho, y ser un Beatle hace que tus canciones no pasen inadvertidas, y menos My Sweet Lord. La empresa Bright Tunes Music formalizó una demanda contra el músico al que acusaban de copiar la canción He’s so fine de The Chiffons, un grupo femenino de los años sesenta. Harrison no fue capaz de demostrar la originalidad de su obra y pagó una cuantiosa multa. La canción, con todo, es hoy por hoy un diamante musical, y pocos la asocian a una copia.
PJ HARVEY/DAVID BOWIE VS AMARAL

«Te necesito» y «Toda la noche en la calle»
No es difícil encontrar vídeos en Youtube que comparen canciones y compilen posibles plagios. En el caso de Amaral hasta dos canciones se cuelan en esas curiosas listas. Te necesito y Toda la noche en la calle muestran ciertas similitudes con That Was My Vei y Rebel, Rebel. El dúo de Zaragoza no dudó en defenderse del primero, recordando que aunque la canción fuera editada más tarde, llevaba escrita años, antes que la de PJ Harvey.