Cuando Amaia entonó la última nota del «Shake it Out» de Florence + the Machine, el OT de los millennials quedó sentenciado. Pero la auténtica carrera de la pamplonesa, como la de la jovencísima Aitana, comienza ahora.
09 feb 2018 . Actualizado a las 15:17 h.Se veía venir, pero ese fue el momento en que Amaia ganó el concurso. Su interpretación fue tan majestuosa que incluso atrajo la atención de todos los ajenos al mundo de los triunfitos. Antes de eso, había ya levantado el interés con sus innumerables versiones hechas en los ratos libres del Kanka, por ejemplo; o su dúo con Alfred emulando a Emma Stone en La La Land.
Amaia ha jugado en OT con dos cosas a su favor: un innegable talento y el favor del público. Ha caído bien. Todo lo mostrado a lo largo del programa ha parecido natural. Despistes, bromas infantiles, sin atisbos de maldad. La de Pamplona fue la amiga que todos tenemos o queremos tener. Sin duda, eso vale una corona; y ahora ya la posee. En realidad, por partida doble; porque también irá de viaje a Portugal a representar a España en Eurovisión.
¿Triunfará más allá de la academia? Quién sabe. Ser vidente es una profesión de riesgo, y más en la industria musical. Amaia tiene aptitudes encomiables. Es dulce, posee un timbre agradable, un registro amplio y variado. En su contra juega que quizás le falte algo de garra latina, ser más directa sobre el escenario. ¿Funcionará su dulzura en la corriente comercial actual donde bailar a ritmo de reguetón es más importante que cantar bien? El tiempo dirá.
Chispas
Quedar segundo en OT, dentro de la leyenda popular, parece haber sido siempre más conveniente que alzarse con la victoria. La sombra de Bisbal siempre se presenta. Y la de Manuel Carrasco... Y la de Pablo López… Así, Aitana parece que guarda un as en la manga de cara al futuro. Amaia cruzó la meta, pero tan solo a cuatro puntos de ella (46 % y 42 % de los votos respectivamente). ¿Qué hubiera pasado si durase más tiempo Operación Triunfo? ¿Se hubiera cansado el público de Amaia? ¿Habría hecho Aitana un adelantamiento de última hora?
La barcelonesa es la más joven del concurso. Posee un timbre cálido, potente y claro. Quizás el Arde, que optaba a Eurovisión, le llegó tarde. Se vislumbró una Aitana más madura, valiente en el escenario, y capaz de llegar a donde debe llegar una canción con la letra adecuada.
Empática y cariñosa, ha sabido ganarse un hueco también entre sus compañeros y la audiencia. Posee además algo de lo que Amaia carece. Tanto su voz como su manera de moverse sobre el escenario son más directas y cercanas a las corrientes musicales actuales. Así lo demostró con ese reguetón feminista que fue Lo malo y que le valió colarse tanto en la segunda como en la tercera plaza hacia Eurovisión. Como pez en el agua.
Facturas
Su inseguridad ha ido desapareciendo, y a medida que esto ocurría aumentaba su chorro de voz para sorpresa del público. Su juventud quizás le haya pasado factura. Ser el más pequeño también hace que uno sea más inseguro al verse rodeado de otros músicos más experimentados, con más carrera e incluso con actuaciones en otros programas similares.
Amaia y Aitana. Seis aes similares en juventud, pero diferentes sobre el escenario. De llegar alguna al éxito post-OT podría llegar a indicar qué quiere realmente el público. Si la dulzura total y clásica mostrada por Amaia, o la llama moderna y polivalente de Aitana. La carrera ha comenzado.