Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Chocolate, brujas y una de espías

FUGAS

Roald Dahl pensaba que por qué Hollywwod se empeñaba en cambiar los finales de los libros que a los niños les gustaban

23 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

A Roald Dahl le sobraba sentido del humor. Aunque ese humor no fuera (ni de lejos) fácil, amable o correcto. Si los padres eran crueles con sus hijas listísimas, lo eran. Si una pierna de cordero podía protagonizar el crimen perfecto, ¿por qué no? Si el final de una historia infantil no era totalmente feliz, ¿para qué cambiarlo? Por eso, cuando vio el final de la primera versión de Las brujas, dirigida por Jim Henson y con una grandiosa Angelica Huston, el cabreo del escritor británico fue tal que prohibió que otros adaptasen sus historias mientras él viviera. Y es que, pensaba Dahl, ¿por qué Hollywood se empeñaba en cambiar los finales de los libros que a los niños les gustaban?

La relación de esta leyenda de la literatura infantil con el cine es, cuando menos, complicada. Casado durante décadas con la actriz Patricia Neal, íntimo de Ian Fleming desde sus tiempos en el espionaje, Dahl escribió el guion de Solo se vive dos veces, la aventura japonesa de James Bond, penúltima participación oficial de Sean Connery en la saga 007. Dahl creó casi una trama nueva en un guion escrito en seis semanas para tratar de salir de un bache económico. Al escritor no le gustó ni el rodaje ni Connery, pero el productor, «Cubby» Broccoli, salió tan satisfecho que volvió a contar con Dahl para escribir una nueva adaptación de Fleming. Nada que ver con espías, sino un relato infantil con dos niños, un padre inventor, un coche volador y un ladrón de críos, todo esto plagado de canciones y con todos los tics de Dick Van Dyke. Hoy Chitty Chitty Bang Bang es un clásico, pero Broccoli y Dahl acabaron tan mal que el productor ni siquiera invitó al escritor al estreno.

Sus cabreos de película no acabaron aquí. Cuenta su amigo y biógrafo Donald Sturrock que odiaba el Willy Wonka de Gene Wilder, un actor que no le gustaba nada, y una adaptación de la que renegó. ¿Le habría gustado más la versión de Tim Burton?