
La pequeña novela de William Somerset que recupera Ediciones Invisibles es un imprescindible para meter en la maleta estas vacaciones
30 jul 2021 . Actualizado a las 09:49 h.Mary Panton tiene juventud, ronda los 30 años, belleza, un pretendiente destinado a ocupar un alto cargo en la embajada británica de la India y una lujosa villa prestada por unos amigos con vistas al Arno. Allí se refugia para recuperarse en soledad del turbulento pasado con su difunto esposo. Pero, a la atractiva viuda le falta algo. La emoción. Una villa en Florencia es el décimo título que publica Ediciones Invisibles dentro de su colección Pequeños Placeres.
La novela corta escrita por William Somerset Maugham (París, 1874-Niza, 1965), quien llegó a trabajar como espía en los servicios secretos ingleses y escribir guiones para Hollywood, exhala deseo por exprimir la riqueza que se marchita con el tiempo: la juventud. Por eso, desde el primer pensamiento de Mary, sabemos que la sensata protagonista caerá en algún instante ante la tentación de la imprudencia.
De la mano de un bribón de manual, Rowley Flint, llega la acción. El magnetismo por Florencia no hace sino ir in crescendo. Tanta hermosura que resulta casi insoportable contemplarla, como escribió Goethe en Fausto. La historia está condensada en poco más de cien páginas y su único defecto es que se consume demasiado rápido. Pero, como dice en un momento del libro la princesa de San Ferdinando: «He llegado a una edad en la que prefiero las alianzas pasajeras, no tengo tiempo que perder, sabe usted».
Un giro abrupto y un triángulo masculino sacuden a la dama inglesa cuya mayor inquietud hasta ese momento era decidir si aceptar una propuesta de matrimonio que le aseguraría un futuro acomodado o si aplicar colorete para asistir a un banquete. La aventura, que transcurre en apenas un par de días de junio en la monumental ciudad italiana, cambia el destino de la protagonista, que se desprende de su ingenuidad. Bajo los lujos que la rodean afloran las miseriais de las clases sociales huérfanas de privilegios de la Italia de entreguerras. Y, como Mary acaba aprendiendo, no hay peor error que el que se comete por compasión.
Original y sorprendente, la historia no discurre por el camino más evidente y en ella el castigo no es la consecuencia inevitable para quien se sale de la ruta y arriesga. Una delicia con la que refrescarnos en verano.

«UNA VILLA EN FLORENCIA»
W. SOMERSET
EDITORIAL EDICIONES INVISIBLES PÁGINAS 184 PRECIO 16