Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Inés Hernand y Nerea Pérez, autoras del pódcast «Saldremos Mejores»: «Hacer humor es hacerle cosquillas al cerebro»

FUGAS

cedida

El dúo de humoristas que han cambiado «Mujercitas» por «Mejorcitas» llega este viernes al Teatro Colón para contarte adónde van tus impuestos, si la UE es justa con Murcia o si va en serio la reforma laboral

16 nov 2022 . Actualizado a las 19:20 h.

Las humoristas Inés Hernand («Gen Playz», «La Resistencia») y Nerea Pérez de las Heras («Feminismo para torpes»), conductoras del pódcast Saldremos Mejores, llegan al Colón de A Coruña para darle una vuelta a la tortilla de la actualidad que te preocupa en riguroso y crítico directo.

-¿Cómo ser mujer intentando salir mejor... y no morir en el intento?

Nerea. Ojalá tuviera la clave, jajaja. No creo que las mujeres tengamos la responsabilidad absoluta de que la sociedad salga mejor, ni siquiera de salir mejores nosotras. De hecho, es una de las grandes presiones que se nos colocan. Antes, ser mujer significaba intentar tener un cuerpo mejor. Ahora ser mujer significa estar siempre políticamente comprometida en todos los actos de tu vida, como una perfecta feminista sin contradicciones... Creo que quienes tienen que empezar a pensar cómo salir mejores es quienes han ocupado espacios privilegiados en la sociedad y se han estado beneficiando de su comodidad. Esos son los que tienen que hacer examen de conciencia.

Inés. La forma de salir mejor es, como decía Che Guevara, es tratar de morir de pie antes que vivir arrodillado. La estructura social actual no es la correcta, no es la única. Hay que reivindicar las alternativas y hay que poder generar espacios en los que de verdad encontremos nuestro hueco, no solo como mujeres, sino como profesionales de la comunicación, de la ingeniería o de la limpieza. 

-Igual a nosotras, para salir mejores, nos viene bien el humor, cierto relax para descompresurizar cabina...

Nerea. Eso por supuesto, siempre. El humor, el desahogo, el acompañamiento, es una parte del programa superimportante. Nosotras tenemos un compromiso, pero también lo enfocamos irónicamente. «Saldremos mejores» se ha dicho mucho en la pandemia. La gente se solidarizó mucho al principio y todo eso se olvidó después en medio minuto. Enseguida todo el mundo se puso a barrer para casa. Aplaudimos mucho a los sanitarios, pero después votamos a un partido que precariza a los sanitarios, en mi comunidad, masivamente.

-¿No sois «Mujercitas»... sino «Mejorcitas»?

Inés. Mejorcitas es el nombre que les hemos puesto a las seguidoras. En plan democrático, pedimos sugerencias de nombres y una fue esa. Nos pareció simpático y con cariño. Me parece bien que el concepto sea tran transversal que los hombres digan que también son «Mejorcitas».

-¿Qué es hoy lo más trágico y lo más cachondo de la actualidad española?

Inés. Lo más cachondo, la familia real, y lo más trágico, que la política no sea para el pueblo, sino para Twitter. Hay gente que está en política por absoluto demérito, porque es lo menos malo.

-¿Cómo empezó lo vuestro, de broma o muy serio?

Nerea. ¡Como un flechazo total! Las dos coincidimos en que queríamos hacer algo de política, algo didáctico y algo que fuera divertido. Hay muchas mujeres estupendas que están tocando los grandes temas.

-¿Es un chitón a las voces del caso La Chocita del Loro?

Nerea. Es curioso que en su momento se tomaran en serio las voces de La Chocita del Loro cuando es un tipo de comedia tan obsoleto... Nos trataba a las mujeres cómicas de fenómeno minoritario y marginal, y están las de Estirando el Chicle, compañeras y amigas, llenando estadios; Martita de Graná también, Henar, Moderna... No podemos ni coger el teléfono a los periodístas que nos van a preguntar si somos graciosas o no ¡porque estamos currrando!

-¿El machismo está demodé y no se da por enterado?

Nerea. No, el machismo, desgraciadamente, está muy vigente. No se ha fijado en que hay mujeres feministas con público masivo hasta que desde un espacio hegemónico se las ha atacado. Es un «¿Y usted qué opina?». Pero ¿no nos estabais viendo? Me parece increíble que no nos vieseis y que sigáis pensando que hacemos cosas para chicas.

-Muchos lo saben y quieren mirar para otro lado...

Nerea. Lo saben y quieren proteger sus lugares cómodos. Hay que hablar con perspectiva de género siempre. Si pierdes de vista eso, pierdes de vista la mitad de la historia.

-¿Qué es eso que llamáis Incelicencia artificial?

Nerea. Nos gusta hacer juegos de palabras con los títulos de los pódcast. Los INCELS son ese grupo de tíos que casi está calificado ya como grupo terrorista, son estos célibes involuntarios, como si fuera un derecho tener sexo con mujeres, y a partir de ahí montar una filosofía descabellada para justificar que no les apetece hacer la revisión feminista.

-Vamos, que no están ellos de humor...

Nerea. Comprendo que es un rollo, pero esto es responsabilidad individual. Yo también me he hecho mi trabajo antirracista.

-¿A qué se parece hacer humor?

Nerea. A armar un castillito de Lego, para que esté en equilibrio tienes que hacer la base más ancha y rematarlo bien. Y un poco a hacer cosquillas en el cerebro. Mi tipo de humor no tiene que ver con una risa final, sino más con una sonrisa constante o una sonrisa torcida.

Inés. Es casi una risa histérica. Casi una risa de desesperación hacer humor a día de hoy. Hay cosas con las que es imposible empatizar.

-¿Cómo aprender cultura fiscal o entender los fondos de rescate de la UE con la comunidad de vecinos?

Nerea. La cultura fiscal, que falta hace, tiene que ver con la redistribución y la convivencia. Cuanto más pequeño se lo pongas a la gente, mejor. Si en vez de Estado, le dices familia; si en vez de país, le dices comunidad de vecinos, al final a lo mejor recuperas el sentido político, que es el sentido de convivencia. Hay quien dice: «No me interesa la política...», pero estás todo el día haciendo política, en tu comunidad de vecinos, en tu curro, en tu familia, entre tus colegas...

-¿Se puede hacer humor de todo, tomarlo todo a broma?

Nerea. Por supuesto que no. Ya no nos atrevemos a hacer esos chistes zafios que machaban al débil desde el patio del colegio. El humor también es un arma en el peor de los sentidos.

-No estábamos preparados para esta nueva infección, Pegasus...

Inés. Pinta muy mal. El teléfono del presidente del Gobierno es una cosa que casi todo el mundo asume que tiene pinchado... Y si no lo asumes, eres bastante naíf.

-¿Hay mucha inflación estructural en el mundo del humor?

Inés. Si con esto quieres decir si hay mucho machirulo... En ciertos medios y espacios hay una preponderancia masculina. Yo adoro El intermedio y a Wyoming, pero entras como Sandra Sabatés, como colaboradora. Coge cualquier late night de los actuales en España. Invita a pensar que hay fallo estructural.

-Habladme un poco de las «estructurras» familiares, ¿cómo podemos llevarlas mejor?

Inés. Asumiendo que existen alternativas a los que nos vendieron en el anuncio del detergente Colon del 96. Esas familias con sonrisas perfectas y las camisas más blancas que la nieve de Baqueira Beret no existen en la realidad. 

-No sé si tomarme en serio lo de la reforma laboral... ¿Qué me dices?

Inés. Un país que tiene una mano de obra que está un 30% por debajo del salario medio europeo ya te está diciendo todo. Mientras tengamos mano de obra barata y vivamos del sector servicios, y sigamos achuchando a la mediana empresa, la rueda de la precariedad no va a cesar.