Tras las huellas de Federico García Lorca por una Galicia hipnotizante

FUGAS · Exclusivo suscriptores

1/6
Lorca, sentado en el pie del cruceiro de Santa María de Azogue, en Betanzos, en 1932.
Archivo Alvarellos

2/6
García Lorca, bajando las escalinatas de la plaza de A Quintana, en Santiago en 1932, junto a dos integrantes de la compañía de teatro La Barraca.
Archivo Alvarellos

3/6
Federico, segundo por la izquierda, en La Universidad de Santiago, en el año 1916, junto al rector de la USC, su profesor de la Universidad de Granada, Domínguez Berrueta, y varios compañeros.
Archivo Alvarellos

4/6
García Lorca, rodeado de la compañía de teatro universitario La Barraca, en A Coruña en el año 1932
Archivo Alvarellos

5/6
Lorca, segundo por la derecha, delante de la cámara de Gonzalo Menéndez Pidal, en Vigo en el año 1932.
Archivo Alvarellos

6/6
Lorca retratado por Carlos Maside, a la izquierda, y por Luis Seoane.
Archivo Alvarellos
Cuando se cumplen 125 años del nacimiento del poeta de la Luna, rehacemos sus cuatro viajes a tierras gallegas, en los años 1916 y 1932, que lo inspiraron para escribir «Seis poemas galegos», su única obra en otro idioma
02 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Genio creativo, delicada sensibilidad, simpatía arrolladora. Qué fácil era querer a Federico. Este 5 de junio se cumplen 125 años del nacimiento de García Lorca y, como él pidió —«si muero, dejad el balcón abierto»—,
Contenido exclusivo para suscriptores