¡Vuelve Wally después de 11 años!

FUGAS

fugas

El personaje de Martin Handford sigue marcando tendencia tres décadas después, incluso en los últimos años ha experimentado un crecimiento en ventas

29 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Quién no ha jugado a localizar a este larguirucho que, ya sea verano o invierno, va de gorro rojo con pompón, jersey a rayas blancas y rojas, pantalón azul, gafas y bastón? A veces era relativamente sencillo, pero otras muchas se hacía realmente complicado localizarlo entre tantos muñequitos coloridos del mismo tamaño. Por no hablar cuando ibas un paso más y había que localizar sus complementos, o incluso localizar el Wally sin zapato. ¡Todos lo tenían! Seguro que todavía conservas alguno de los libros de Martin Handford, el británico que se esconde detrás de Wally, que costaba encajar en la estantería, por su gran tamaño, algo que a su vez los hacía fácilmente reconocibles. El azul, el rojo, el amarillo....

Wally, o Waldo como se le conoce en otros países, ha conseguido llegar a millones de lectores en todo el mundo, se ha convertido en un icono generación tras generación, e Isabel Sbert, directora literaria de B de Blok, la editorial que ha recuperado el clásico y que ha lanzado ahora una nueva edición actualizada, señala una de las claves del éxito. «Es que reúne en sus libros a pequeños y mayores juntos con el objetivo común de encontrar a este personaje tan querido por todos. Además, supone un reto de ser el más rápido en encontrarlo», explica.

Aunque siempre ha sido una marca de éxito, Sbert asegura que en los últimos años Wally ha experimentado en nuestro mercado un crecimiento exponencial. «Las razones son diversas, pero dos de las más fuertes son las siguientes: por un lado, el interés creciente de las familias por buscar entretenimiento offline y verdaderamente estimulante en un momento en el que las pantallas nos dominan y sabemos que su exceso prolongado afecta muy negativamente al desarrollo infantil. Y por otro, los que crecimos con los primeros Wally traducidos en los 90 somos ya padres y madres, y compartir esos libros con nuestros hijos nos produce un enorme placer, porque nos conecta con nuestra infancia», indica.

El primer libro de ¿Dónde está Wally? se publicó hace más de 35 años, y desde entonces se han editado otros seis títulos clásicos: ¿Dónde está Wally ahora?, ¿Dónde está Wally? El viaje fantástico; ¿Dónde está Wally? En Hollywood; ¿Dónde está Wally El libro mágico; ¿Dónde está Wally? ¡A la caza del cuadro escondido!; y ¿Dónde está Wally? En busca de la nota perdida. Precisamente, este último es el que ha recuperado ahora B de Blok para lanzar la edición más interactiva si cabe, ya que cuenta con recortables, juegos desplegables y muchos materiales extras. Aunque desde hace 11 años no se publicaba ninguna novedad de los clásicos, durante este tiempo sí se han lanzado tres actividades flexibook, uno de actividades y una caja de regalos.

Los libros de Wally destacan por su carácter didáctico, ya que ayudan a que los pequeños agudicen su percepción visual. «Algo —señala Sbert— que resulta tremendamente útil hoy en día en un mundo lleno de estímulos, donde cada vez resulta más complicado concentrarse».

UN PIONERO

La directora literaria destaca que, además de fomentar que las familias se junten alrededor del libro con el reto de pasar un rato divertido buscando a Wally, con el nuevo también podrán jugar y resolver nuevos desafíos para encontrar al chico del jersey a rayas. «Cada vez conocemos más lo que puede perjudicar una exposición prematura y excesiva a las pantallas, tanto para niños como para mayores, tanto en términos de desarrollo neuronal como en regulación de las emociones. Un busca y encuentra como Wally nos estimula, hace que nos esforcemos, no tenemos una satisfacción inmediata, sino que debemos poner nuestros sentidos en alerta para encontrarle y no cejar en nuestro empeño. Mejora nuestra capacidad de concentración, y además nos ayuda a fortalecer vínculos entre amigos, hermanos, familia...», señala Sbert. Porque la aventura de Wally va más allá de buscar al personaje. El reto sube de nivel cuando hay que lograr dar con todas las cosas que se describen en las últimas páginas en cada una de las escenas. ¡A ver lo que tardas en señalar las colas convertidas en marcadores!

Lo que está claro es que Wally, que fue un pionero en los años ochenta en los libros de busca y encuentra, que hoy inundan las librerías, sigue marcando tendencia tres décadas después, y eso que no se ha cambiado nunca de ropa. ¡Bienvenido, Wally!

¡A que te pillo!