Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Es justo el sistema de arrastres?

Iván Antelo REDACCIÓN / LA VOZ

FUTBOL GALLEGO

LOF

El descenso del Compos provoca una ola de caídas que siembra el pánico en el fútbol gallego

10 may 2016 . Actualizado a las 11:16 h.

Acabar en la parte superior de la tabla de un campeonato y descender. Eso puede ocurrir en el fútbol gallego y de hecho sucederá esta temporada. Es debido al manido sistema de arrastres por el que se rigen algunas federaciones del fútbol español, «con el fin de evitar que haya Ligas supernumerarias». Así lo explica Diego Batalla, secretario general de la Federación Gallega de Fútbol: «Si permitimos ligas de más de 20 equipos, no habría fechas suficientes para jugar los fines de semana y estos equipos no pueden permitirse hacerlo entre semana, primero porque los jugadores trabajan, y luego porque no todos los campos disponen de luz artificial». 

El artículo 195

La Federación Española permite ligas de Tercera División de 22 equipos. La Real Federación Española de Fútbol permite que haya ligas supernumerarias en Tercera División para evitar los descensos en cascada. Así lo explica en su artículo 195, dejando a criterio de las federaciones autonómicas impedirlo aplicando los arrastres o bien consentir ligas de 21 o 22 equipos, siempre y cuando se comprometan al año siguiente a volver recuperar la competición clásica de 20. «Fue la propia Asociación de Clubes Gallegos de Tercera, hace años ya, la que nos pidió que empleásemos el sistema de arrastres», argumenta Batalla.

De ahí que esta temporada, por el descenso del Compostela a Tercera División, sean cinco los equipos que van a bajar a Preferente, salvo que Boiro, Cerceda, Fabril o Choco consigan compensar esta pérdida con un ascenso a la categoría de bronce. Galicia de Mugardos (40 puntos), Bergantiños (40) y Ordes (42) pelearán en la última jornada por evitar una plaza de descenso directo y la otra del mencionado arrastre.

 Desarrollo de la cascada

Los arrastres se multiplican de Preferente hacia abajo. Pero el problema del fútbol gallego comienza a partir de Preferente. Tanto del grupo norte como del sur caen a Primera Autonómica de forma directa tres equipos, a los que hay que añadir los arrastres que originen los caídos de Tercera. Y esta temporada son las provincias de A Coruña y Lugo las más afectadas ya que cuatro de esos equipos caerán al grupo norte (Ribadeo y Noia seguros de forma matemática, mas dos de la terna Mugardos/Bergantiños/Ordes) y solo uno al sur (Verín). Esto, en la práctica, significa que habrá siete descensos en el grupo norte y cuatro en el sur.

 «Caso lalín»

Los dezanos descenderían al grupo de Santiago de Primera, a pesar de estar con los de Pontevedra en Preferente. Del grupo norte de Preferente, ya están descendidos de forma directa Atlético Ribeira (20 puntos), O Val (20) y Dumbría (21); y luego también por los manidos arrastres Puebla (31) y Villestro (37). Cinco equipos pelean por eludir las otras dos: Xallas (41), Sarriana (42), Estudiantil (43), Milagrosa (44) y Chantada (47). Podría darse el caso de que seis de los siete descendidos fuesen todos al mismo grupo de Primera Autonómica (el 2).

Un drama para los equipos de Santiago, Barbanza y Costa da Morte que puede agudizarse ya que del sur también podría caer el Club Deportivo Lalín y la Federación Gallega ya tiene confirmado que, de descender, también iría a ese grupo. «Así lo aprobaron los clubes en la Asamblea General de verano del 2013. Como todos los equipos de base dezanos están afiliados en la delegación de Santiago, los primeros equipos del Lalín y del Estradense lo irán también en el momento que sea posible. Cuando haya un descenso. Ahora mismo compiten en el sur, con los de Pontevedra, porque su descenso a esta categoría fue anterior a esta resolución. Y ahora no podemos pasarlos al norte porque provocaríamos un desbarajuste», explica Batalla.

De momento, en el grupo sur, de Preferente, solo están descendidos a Primera el Monterrei (23) y el Domaio (31). Queda por dirimir otra plaza directa y otra más de arrastre que quieren evitar el Lalín (41), Caselas (41), Mondariz (42), Marcón (43), Portonovo (44) y Alertanavia (44).

 Los más afectados

El noveno clasificado del grupo 2 de Primera puede caer a Segunda Autonómica. Con la Liga de Primera Autonómica ya acabada, hay varios equipos que todavía no conocen si han conseguido el objetivo de la salvación. Y seguirán sin saberlo durante al menos dos semanas. Ocurre en el mencionado grupo 2, perteneciente al ámbito geográfico de Santiago, Barbanza, Deza y Costa da Morte. La normativa dicta que son tres los descensos directos (Malpica, Carcacía y Palmeira), pero podría haber siete más por lo anteriormente explicado. Por la debacle de los equipos de la zona en el grupo norte de Preferente y por el «caso Lalín». De esos siete, cuatro son ahora mismo seguros (Bertamiráns B, Corme, Baio y Lesende); mientras que Outes, Agolada y Tordoia dependerán de lo que hagan Xallas, Estudiantil y Lalín.

 La anécdota

El Santa Cruz acaba sexto y celebra una sufrida salvación. Los grupos 1 y 2 de Segunda Autonómica (zonas de A Coruña y As Mariñas) se fusionan para la próxima temporada 2016/2017. Esto, agravado por los arrastres de Primera, ha hecho que equipos como el Santa Cruz de Oleiros, que estuvo luchando por el título durante la primera vuelta, celebren en la última jornada una agónica permanencia a pesar de acabar sextos un campeonato en el que participaban 18 equipos.

En estas dos competiciones descienden, en principio, once clubes. Del octavo hacia abajo.