La Xunta retira la subvención al eucalipto porque lo considera rentable por sí solo
GALICIA
La superficie de cultivo pasó de 39.000 hectáreas en 1987 a las 177.000 estimadas en 1998 por el Tercer Inventario Forestal Nacional Siete años después de que se otorgaran las primeras subvenciones para repoblar con eucaliptos los montes y las tierras agrarias de Galicia, la Consellería de Medio Ambiente considera que la producción forestal de esta especie «ya no necesita primas» porque es rentable por sí sola. La retirada de las ayudas anunciada por Carlos del Álamo no tendrá un impacto económico negativo, ya que la rentabilidad de las explotaciones está asegurada, según fuentes de la Xunta, por la fuerte demanda industrial. Solo en lo relativo al eucalipto «globulus», especie dominante en la comunidad, la superficie de cultivo se ha multiplicado por cuatro en apenas diez años.
22 may 2000 . Actualizado a las 07:00 h.«Si se retiran las ayudas al eucalipto es porque esta especie no necesita primas para ser competitiva y porque la decisión no va a tener impactos negativos sobre el sector», indicaron ayer fuentes de Medio Ambiente. Las subvenciones cubrían un máximo de 75.000 pesetas por hectárea (182.000 pesetas hasta 1998) y exigían que la reforestación se realizase con Eucaliptus globulus y en comarcas geoforestales en las que figure como «especie índice» por la altitud del terreno y la profundidad del suelo.Primas a pinosAhora, la Xunta decide suspender la ayuda y primar la producción de otras especies, fundamentalmente pinos, que ya no pueden satisfacer las necesidades de materia prima de la industria maderera y carecen de la elevada rentabilidad alcanzada por los eucaliptos. La reforestación con pinos está subvencionada con 182.500 pesetas por hectárea, frente a las 459.000 otorgadas para castaños y carballos.El cultivo del eucalipto, una especie que se extiende por toda la franja litoral y permite obtener aprovechamientos forestales en menos de quince años, se ha multiplicado por cuatro en Galicia en el período de once años comprendido entre el segundo y el tercer inventario forestal nacional.Tercera especie dominanteEste último documento, presentado a comienzos de marzo tras dos años de elaboración, revela que los Eucaliptus globulus ocupaban en 1998 una superficie de 177.000 hectáreas, frente a las 39.000 hectáreas que cubrían en 1987. Le supera el pino del país (Pinus pinaster), con 389.000 hectáreas; y el carballo (Quercus robur), con 195.000.Pero la suprepramacía del eucalipto se hace evidente al observar la distribución de los árboles adultos, con 190 millones de pies y el 27% del total de especies, y del volumen de madera con corteza: 36 millones de metros cúbicos, sólo superados por el pino.