Los GRAPO, grupo terrorista que perpetró su primer atentado hace ya 25 años, desaparecen a medida que las Fuerzas de Seguridad desarticulan sus comandos, y vuelven a escena en cuanto consiguen reorganizarse. La banda, que surgió como brazo armado del Partido Comunista de España reconstituido (PCE-r) en 1975, tiene un negro historial con más de un centenar de muertos a sus espaldas, personas heridas y cuantiosas pérdidas materiales, si bien su autoría está en duda en numerosos casos.
09 nov 2000 . Actualizado a las 06:00 h.1975- 2 de agosto. Primer atentado de los GRAPO. Los terroristas acaban con la vida de dos guardias civiles en el canódromo de Madrid. 1976- 11 de octubre . Secuestran al presidente del Consejo de Estado, Antonio María Oriol, liberado poco después por la Policía. 1977- 24 de enero. Secuestro del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, el teniente general Emilio Villaescusa, rescatado también por las Fuerzas de Seguridad. 1979 . Atentado brutal de los terroristas. Asesinan a ocho personas con una bomba en la cafetería 'California 47', en Madrid. Este mismo año, la banda asesina al general Muñoz Vázquez y al magistrado Cruz Cuenca. 1980. Asesinan al general de brigada Enrique Briz Armengol. 1982. El general auditor del Ejército del Aire Luis Constantín Ancín muere en un nuevo atentado de los GRAPO. 1984- 5 de septiembre. El grupo terrorista asesina en Sevilla al presidente de la Confederación de Empresarios Andaluces, Rafael Padura Rodríguez. 1989- 10 de marzo. En un intento de atraco, los terroristas asesinan a disparos a dos guardias civiles que custodiaban la sede del Banco de España en Santiago de Compostela. 1989- 13 de diciembre. Asesinado el comandante Ramón Santeodoro en Madrid. 1989- 28 de diciembre. Asesinan a dos guardias civiles de la Delegación de Hacienda en Gijón. 1990- 27 de marzo. Los GRAPO acaban con la vida del médico José Ramón Muñoz en Zaragoza. Muñoz atendió a activistas de este grupo terrorista cuando éstos decidieron iniciar una huelga de hambre. 1991- 21 de febrero. Una bomba explota en el oleoducto Rota-Zaragoza, en Alcolea (Córdoba). 1991- 14 de febrero. Explota una bomba en la línea férrea Madrid-Sevilla. 1993- 7 de abril. Mueren los 'grapos' Isabel Santamaría, Pedro Cuadrado, Valentín Benito y un vigilante jurado en un asalto con bomba a un furgón blindado en Zaragoza. Fernando Silva y Enrique Cuadra escapan con ocho millones de pesetas. 27 de junio. Secuestran en Zaragoza al presidente de Previasa y del grupo hospitalario Quirón, Publio Cordón. 1998. Los GRAPO colocan cuatro bombas en Empresas de Trabajo Temporal. 2000- 30 de septiembre. Última acción de la banda hasta las detenciones de este jueves. Colocan un kilo de cloratita en la sede del PP en el barrio de Hortaleza, en Madrid.