Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El dique y las dos terceras partes del puerto exterior de Ferrol ya están construidos

M. Cheda FERROL

GALICIA

César Toimil

La plataforma que fabrica los cajones de hormigón más grandes de Europa se incorporó ayer a las obras El encofrado del muelle de ribera empezará dentro de dos semanas.

10 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

Las empresas que construyen el puerto exterior de Ferrol han rellenado ya casi dos terceras partes de las explanadas de almacenaje (63,4%); además, en unos días concluirán el espigón. Ayer se incorporó a las obras una plataforma que fabrica los bloques de hormigón más grandes de Europa, aunque no comenzará a operar hasta dentro de un par de semanas. La dársena se ejecuta en dos fases. La inicial, valorada en 96,8 millones de euros, comenzó el 11 de septiembre del 2001 y finalizará en mayo del próximo año. La segunda, con un coste tres veces inferior, podría salir a concurso público en solamente unos meses. Si así sucediera, toda la instalación, primera de sus características en Galicia, quedaría terminada nunca más tarde de principios del 2006. Hasta ahora, las máquinas han ganado al mar 566.396 metros cuadrados de terreno, superficie equivalente a 81 plazas como la del Obradoiro, en Santiago. Todavía deben allanar otras 32,7 hectáreas. Del dique les queda mucho menos por hacer: apenas estirarlo 79 metros, sobre un total de 1.105. El muelle de ribera es otra historia; de eso se encargará el Kugira . Desde hace unas horas, ese artefacto, botado en Japón y modificado en Carenas Cádiz, se encuentra junto al cabo Prioriño Chico. Lo han traído dos potentes remolcadores de 10.000 caballos cada uno: el Golfo de Siam y el Vicente Boluda Ártico . En palabras del capitán de este último buque, Aitor Camino, se trata de «un cacharro enorme, tremendo». No le falta razón a Camino. Él y su tripulación han invertido nada menos que once días en desplazar la plataforma desde Cartagena, en Murcia, hasta el norte de Galicia. «Hemos venido a unos cuatro nudos (7,4 kilómetros por hora); si no la trajésemos con nosotros -explica-, navegaríamos a 16, aproximadamente». Un edificio de 18 pisos Desde la base, la mole mide a lo alto tanto como un edificio residencial de 18 plantas, y a lo largo, justo el doble que una cancha de baloncesto. Su ancho se parece al de un campo de fútbol convencional. Es capaz de elaborar algo que la convierte en única dentro del Viejo Continente: cajones de cemento de hasta 30.000 toneladas, un peso que duplica al del portaaviones Prínicipe de Asturias a plena carga. No obstante, en Ferrol fabricará bloques de un tamaño algo menor, aunque también impresionantes, de 1,25 millones de kilos cada uno. Construirá seis, una tarea que le tomará al menos dos meses, según datos facilitados por la compañía propietaria, Necso. Empezará dentro de unos quince días, después de contratar personal de apoyo en la propia ciudad. Cuando el Kugira finalice su trabajo, en el área Prioriño Chico habrá ya 402 metros de muelle de ribera disponibles. A continuación, un dique de Dragados habilitará otros 454. El sexto de España En el puerto podrán operar las navieras desde el primer trimestre del 2006 en adelante. Menos de un lustro más tarde, el tráfico de mercancías gestionado por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao se habrá situado en el entorno de los 25 millones de toneladas por ejercicio, frente a los nueve de hoy en día. Actualmente, sólo cinco dársenas españolas rebasan ese registro: Algeciras, Barcelona, Valencia, Tarragona y Bilbao, por este orden. La actividad generada en el Cabo Prioriño Chico provocará que el PIB gallego se incremente en 0,9 puntos relativos.