
Crónica | Nueva polémica por el topónimo de la urbe naval La Mesa pola Normalización exige a la Guardia Civil que deje de utilizar «El» en algunos de sus oficios porque el nombre oficial de la ciudad no lleva el artículo
20 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.¿El Ferrol o Ferrol a secas? Para los ferrolanos está claro que el nombre de la ciudad no tiene artículo, pero para los que no lo son existe cierta tendencia a añadírselo. Es habitual que hasta en los telediarios (véase las movilizaciones de los astilleros) se le añada. Cuando es algo lejano se le ha dejado de dar importancia, pero cuando ocurre en la propia urbe inmediatamente salta el automático. Ahora ha sido la oficina de Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil local la que en sus oficios (renovación de guías, legalización de la posesión de pistolas, etcétera) le añade El, y por eso la Mesa pola Normalización Lingüística ha puesto el grito en el cielo y pedido que se use el topónimo oficial, sólo Ferrol. A la queja se ha sumado el diputado ferrolano Francisco Rodríguez, que ya ha presentado en varias ocasiones interpelaciones parlamentarias, sobre todo cuando al topónimo se le pospone del Caudillo. Porque colocándole El a Ferrol siempre existe la tentación de añadirle la referencia al dictador Franco. Sin embargo, fue de las ciudades pioneras en borrar tal apellido, ya en los primeros años de la democracia. Lo mismo que su callejero, que, otrora lleno de generales y almirantes de la Guerra Civil, recuperó también su nomenclátor tradicional. Rodríguez se ha dirigido a la comandancia de la Guardia Civil para que se respete la toponimia legal, tanto en el caso de Ferrol como en el de A Coruña, porque la Intervención de Armas también allí erraba. De ser la ciudad con más parafernalia franquista, incluso con una enorme estatua ecuestre, no en vano fue cuna del dictador, ahora apenas se ve rastro. Caixa Galicia retiró hace un mes de la fachada del viejo gobierno militar (que compró para sede de su fundación) el escudo de piedra con el águila de la dictatura. Restos sociológicos Sí queda un resto de la sociología franquista que apenas aflora. Sólo media docena de personas acudieron ayer a concentrarse ante la estatua del caudillo ahora colocada en el complejo de Herrerías, en un acto convocado por la Fundación Francisco Franco. Además, el topónimo procede de un santo francés, San Ferreol, poco proclive a la iconografía fascista. Quizás por eso, la Iglesia retiró de la concatedral de San Julián la cruz en memoria de José Antonio.