Pantón, con una reducción del 74,5%, tiene el segundo peor balance demográfico de España Lugo y Ourense, entre las 11 provincias que tienen menos habitantes que hace cien años
01 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.Lugo y Ourense son dos de las once provincias españolas que han perdido población en los últimos cien años. Además, cinco municipios gallegos, los lucenses de A Fonsagrada, Pantón y Carballedo, el pontevedrés de Silleda y el coruñés de Ortigueira, figuran entre los quince con peor balance demográfico. Estos son algunos de los datos que figuran en el estudio La localización de la población española sobre el territorio. Un siglo de cambios, realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que ha sido dirigido por los profesores de la Universidad de Valencia Matilde Mas y Francisco Goelrich con el patrocinio de la Fundación BBVA. Este trabajo, que estudia la evolución de la población española entre los años 1900 y 2001, revela que el municipio de Pantón es el segundo a nivel nacional que más porcentaje de ciudadanos ha perdido en dicho período de tiempo, con el 74,48%, en concreto, 9.751 vecinos, sólo superado por Valderredible (Cantabria), que ha dejado escapar al 85,75% (6.739) de sus habitantes. Sin embargo, por el número total de vecinos perdidos, A Fonsagrada es el primero gallego, con 10.643 (el 67,68% del total de su población), y el cuarto de España, siendo el municipio murciano de La Unión el que encabeza esta lista, con 13.938 vecinos menos (48,94%). Las otras localidades gallegas donde más ha disminuido el número de vecinos han sido Carballedo, con un total de 7.190 personas (70%), Ortigueira, con 7.052 menos (46,32%) y Silleda, con 6.410 ciudadanos menos, lo que significa que su censo ha decrecido el 41,36% con respecto al que tenía en el año 1900. Por el contrario, sólo un municipio gallego, el de Vigo, figura entre los que mayor aumento han tenido, al ganar 233.613 vecinos en cien años. Esta clasificación está liderada por Madrid, que en ese espacio de tiempo ha incrementado sus habitantes en 2.363.048. Una de las principales conclusiones de este estudio es que la estructura de los municipios de España se ha alterado considerablemente a lo largo del siglo pasado, ya que el número de municipios se ha reducido de 9.267 a 8.108. Pero este descenso no ha sido homogéneo, ya que se produjo de forma casi exclusiva en las décadas de los años sesenta y setenta. Esta disminución se ha producido mediante agregación a núcleos de población mayor o a la fusión entre municipios de tamaños similares. En un siglo se han registrado en torno a 1.800 alteraciones municipales, que han afectado a 1.600.000 personas.