
La naviera alemana OPDR empezó las escalas en la ruta desde Lisboa a Rotterdam El presidente de la Autoridad Portuaria dice que el nuevo servicio favorece la competitividad
09 sep 2006 . Actualizado a las 07:00 h.El mercante de la naviera alemana OPDR Cartagena hizo su primera escala el pasado jueves en el puerto de A Coruña para descargar unos 40 contenedores. Comenzó así una nueva ruta del transporte que sitúa dicho puerto «en las principales líneas de las Short Sea Shipping -las llamadas Autopistas del Mar- ya que nos vincula con los puertos más importantes», explica el presidente de la Autoridad Portuaria coruñesa, Macario Fernández-Alonso Trueba. Considera la nueva actividad como «cualitativamente muy importante» argumentando que con esta línea «desde A Coruña se pueden llevar mercancías a cualquier lugar del mundo». Otro dato que sirve para valorar la importancia de la nueva escala es que actualmente en todo el mundo «el 90% de la mercancía se transporta en contenedores», apunta Fernández-Alonso. Una naviera centenaria El hecho de que hasta ahora el puerto coruñés no dispusiera de este servicio suponía que era «menos competitivo», reconoce su máximo responsable. Dicha carencia provocaba asimismo una limitación en el crecimiento del puerto, «que estaba quedando reducido a los índices del propio país». De todos modos, Fernández-Alonso es cauto y recuerda que ya a finales de los años noventa funcionó, aunque sólo durante dos o tres meses, una línea similar que no llegó a consolidarse debido a la desaparición de la compañía marítima que la promovió. «La OPDR -argumenta- es una naviera centenaria y cuando ellos han tomado la decisión de hacer escala en A Coruña es que los números les salen». La cautela no le priva del optimismo y anuncia la posibilidad de «una segunda línea dentro de ocho o diez meses que permitiría el transporte transversal, del norte a Canarias, partiendo de la que ya tenemos». Con vistas a ese futuro, considera muy positivo el hecho de que para la próxima semana la naviera alemana programara dos escalas, martes y jueves, algo sorprendente dado que la idea inicial era de una cada siete días. Además, desde esta empresa «se están planteando el uso de barcos más ligeros para facilitar estos transportes transversales». La nueva línea une Lisboa-Leixoes-A Coruña-Felixstowe-Rotterdam y está cubierta por los barcos Casablanca y Cartagena. Desde Autoridad Portuaria destacan la especial importancia que tienen, dentro de esa ruta, los citados puertos de Inglaterra y Holanda, a través de los que se puede conectar con los grandes mercantes transoceánicos. Necesidad de más espacio ?a construcción del Puerto Exterior de A Coruña, con una inversión de 600 millones de euros, permitirá que el muelle del Centenario disponga de mayor espacio para la descarga de contenedores, «porque en estos momentos la superficie es escasísima y en el plazo de dos años podría ser ya insuficiente», augura Alonso-Fernández. En cuanto a la posibilidad de que el nuevo tráfico de contenedores compense la pérdida de peso del puerto coruñés en otras mercancías, como la descarga de pesca fresca, su presidente sostiene que los tráficos variados «son nuestra base y estamos en una buena línea de crecimiento; sobre la pesca, una posibilidad que estamos estudiando es la de dar servicios a la congelada que se descarga en Galicia». En la actualidad, la mayor parte de dichas descargas se realizan en el puerto de Vigo que tiene en esa mercancía, junto con los suministros para la fábrica de Citroên, una de sus principales cargas de trabajo. El puerto coruñés ha formado a parte de su personal para las tareas de descarga de contenedores, además de adquirir una serie de maquinaria imprescindible para estas operaciones.