Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Corme-Laxe: Un paraíso ornitológico a salvo, por ahora, del urbanismo salvaje

Marta Valiña CARBALLO

GALICIA

JOSÉ MANUEL CASAL

El estuario del Anllóns permite la observación de 300 tipos de aves distintas y es el mejor lugar de la penísula Ibérica para ver especies procedentes de América del Norte

08 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

«Esta é a ría máis limpa de toda Galicia». La opinión es unánime. Los alcaldes de Cabana, Laxe y Ponteceso, las mariscadoras de la Asociación Río Anllóns, los bateeiros de Corme y las cofradías de la zona coinciden en que la ría de Corme-Laxe tiene una salud envidiable desde finales de los años noventa. Antes, reconocen, «daba noxo», por culpa, sobre todo, del estado general del río Anllóns, que desemboca en la ría, y de la falta de sistemas de saneamiento en los ayuntamientos por los que pasa -Carballo, A Laracha, Coristanco, Cabana y Ponteceso-. La situación cambió radicalmente cuando las depuradoras comenzaron a funcionar. «Houbo un momento, hai dez anos, no que o río viña cunha capa de grasa tremenda e a suciedade era horrible, pero agora non hai máis que achegarse para ver que xa está limpo», explica el regidor pontecesán, José Luis Fondo Aguiar. Hoy, tanto Carballo como A Laracha, los principales núcleos industriales de la zona, ya depuran sus aguas, al igual que Ponteceso y Cabana y pronto lo hará también el Concello de Laxe, que estrenará antes de que finalice este trimestre la estación depuradora de aguas residuales (EDAR). El Plan da Costa da Morte 2006-2010 también incluye una depuradora para Corme, punto final de la ría, que actualmente vierte sus aguas fecales a través de un emisario marítimo situado 500 metros mar adentro y que «cumpre toda a normativa europea». Fondo Aguiar asegura que ya disponen de los terrenos y que este mismo año comenzarán las obras. También cumplen las leyes los tres astilleros de ribera que todavía trabajan en el Concello de Cabana. El propietario de Roseva, Manuel Romero, asegura que «os controis son continuos e non hai ningunha queixa». Salvo la suya propia que, junto con el Ayuntamiento, pide desde hace meses que Portos de Galicia retire el pesquero Avocette, que abandonó en el lugar de Lodeiro hace ya casi cinco años. «Iso si que é un foco contaminante», dice Romero, quien coincide con el patrón mayor de Corme, Suso Lista, y con la presidenta de la asociación de mariscadoras Río Anllóns, Julia Haz, en que el mayor peligro que puede correr la ría es el urbanismo incontrolado. «Se a zona se converte en Hollywood as depuradoras non darán abasto», advierte Haz. De momento, la ría Corme-Laxe y el estuario del Anllóns están a salvo gracias a los planes de ordenación municipal vigentes ya en Cabana -el primero de la Costa da Morte-, Ponteceso y, muy pronto, también en Laxe, pendiente del visto bueno de la Xunta. «A Rede Natura, os nosos plans e a nova normativa que non permitirá construír a 500 metros protexen a zona», asegura el regidor cabanés, José Muíño. Ello posibilitará que la ría siga siendo un paraíso ornitológico, el mejor lugar de toda la península Ibérica para poder observar especies pertenecientes a la avifauna de América del Norte durante el paso otoñal. Una zona en la que el experto José Luis Rabuñal ha observado más de 300 aves distintas y que los Concellos de Cabana, Laxe y Ponteceso quieren explotar turísticamente a través del novedoso proyecto Mares do Anllóns . Ahí está su futuro.