Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Piden cuatro años de cárcel para un vigués por estafar a tres bancos

E. V. Pita VIGO

GALICIA

M. MORALEJO

«Quería pagar mis deudas y seguir sobreviviendo», declaró el acusado Logró 211.402 euros en créditos rápidos por Internet usando datos de familiares y empleados

29 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

Un escáner, un ordenador con acceso a Internet y una impresora a color bastaron al vigués Francisco Juan M.R. para obtener entre 1999 y 2005 un botín de 211.402 euros que, supuestamente, estafó a tres bancos de crédito rápido y de la banca virtual. La Fiscalía solicita que el acusado sea castigado con tres años y nueve meses de cárcel por estafa y falsificación de documento mercantil con agravante de reincidencia. Siempre según la Fiscalía, su método consistía en falsificar carnés de identidad, permisos de conducir, nóminas de la empresa de su padre o recibos del agua. Usaba dicha documentación ficticia para solicitar por correo o Internet tarjetas de crédito, algunas de alta gama como la Visa Oro, que ponía a nombre de sus progenitores, su tío -que le denunció-, sus suegros, la hermana, la esposa, empleados de la fábrica de su padre o de once identidades inventadas. El imputado se valía de un programa de diseño Corel y alteraba con su ordenador los números de los DNI. Buscaba en las orlas universitarias colgadas en Internet fotografías de caras para pegar en los carnés falsificados o usaba su propio retrato a los 18 años. Un mismo rostro apareció en cuatro documentos distintos. Nunca acudía personalmente a la sucursal. El banco, tras examinar la documentación, solía dar luz verde y enviaba las tarjetas a alguna de las cuatro direcciones desde las que operaba el acusado. Este las activaba por teléfono y gastaba entre 1.300 y 18.900 euros por mes en tiendas o retiraba las sumas de los cajeros. Compró su único bien, un Jeep Cherokee de 18.000 euros, con datos falsos. Nunca pagaba los recibos, salvo los cargados a su mujer. Pedía préstamos rápidos de 600 a 15.000 euros por Internet que ingresaba en cuentas de una caja de ahorros o en la banca virtual con nombres inventados. Cofidis le reclama 3.429 euros, Cetelem 94.373 y Barclays Bank Card, 113.600. «Pagar mis deudas» El acusado trabajaba como jefe comercial de varias fábricas de muebles y de una empresa de transportes familiar de Vigo. Luego, montó una agencia de viajes con su mujer. Hace dos años, un juzgado de lo penal de Vigo le condenó dos veces por falsificar documentos para comprar ordenadores. En el juicio que comenzó ayer en la Quinta Sección de la Audiencia de Pontevedra, con sede en Vigo, Francisco Juan M.R., quien se encuentra en prisión provisional, aseguró que sus familiares le autorizaron a pedir las tarjetas con la promesa de reintegrar el dinero, lo que no siempre pudo cumplir. Añadió que tres empleados de su padre le pidieron que les rellenase unas solicitudes de tarjeta que no usó. Negó tener algo que ver con el resto. «Quería pagar mis deudas y seguir sobreviviendo. La pelota se hizo más grande y no pude tapar los agujeros», dijo al juez que le interrogó.