Los usuarios del sitio web de la Xunta podrán emplear gratuitamente un traductor simultáneo del gallego al inglés y al castellano, y viceversa. La Dirección Xeral de Política Lingüística acaba de iniciar la búsqueda de una empresa que proyecte, desarrolle y ponga en marcha dicha herramienta, un proceso de selección que prevé concluir a lo largo de la primera quincena de octubre. La compañía adjudicataria cobrará una cantidad máxima de 274.000 euros por su trabajo, factura que incluirá tanto la impartición de cursos formativos al funcionariado como la prestación de labores de mantenimiento durante un período de al menos tres años.
La contratista habrá de crear el producto en seis meses, como mucho. A mayores, para probarlo e implantarlo en la red corporativa de la Administración contará con un plazo de tiempo idéntico, según datos contenidos en el expediente de esta adquisición. De este modo, en el peor de los casos, los internautas podrán estrenar la herramienta a comienzos del otoño del 2008.
El sistema ofrecerá la posibilidad de traducir publicaciones electrónicas, ficheros de letras generados en seis formatos convencionales (DOC, TXT...) y textos de hasta 2.500 caracteres, extensión que supera en un 12,5% a la de esta noticia (2.222). Además -exige el Gobierno autónomo- tendrá que soportar sin problemas la concurrencia simultánea de un mínimo de 500 usuarios y permitir el procesado de aproximadamente 4,2 millones de palabras cada mes. Asimismo, «terase que garantir a compatibilidade cos navegadores máis comúns no mercado», o sea, el Explorer, de Microsoft, y el Firefox, de Mozilla.
Y un diccionario plurilingüe
Al mismo tiempo, la Xunta ha empezado los trámites para adquirir y colgar en su portal web un diccionario de gallego dotado de servicios de etimología, sinonimia y antonimia, refranes y citas relacionadas con los términos de consulta, definición y correspondencias con el castellano, el inglés y el portugués.
La adjudicación de este contrato se realizará en paralelo a la del anterior, si bien no resultará tan gravosa para el erario autonómico; a lo sumo, detraerá 63.280 euros de la hucha común. Los programadores a quienes se les encargue dispondrán de un plazo de 16 semanas para entregarlo.