La Lei de Dependencia centra las quejas de los gallegos ante el Valedor

EFE

GALICIA

El Valedor do Pobo, Benigno López, está a la espera de que la nueva Xunta le responda si acepta su pretensión de que las familias de personas fallecidas durante la tramitación de las ayudas reciban las prestaciones con carácter retroactivo.

26 may 2009 . Actualizado a las 16:32 h.

El Valedor do Pobo está a la espera de que nueva Xunta le responda si acepta su pretensión de que las familias de personas fallecidas durante la tramitación de las ayudas a la dependencia reciban las prestaciones con carácter retroactivo, e insiste en la necesidad de cumplir los plazos de concesión de las prestaciones.

El Valedor do Pobo presentó hoy su informe correspondiente a 2008 a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, tras lo que informó a los periodistas de los detalles de las 2.558 quejas tramitadas el pasado año, trescientas más que en 2007.

Benigno López insistió en que, pese a que el área de servicios sociales no ha sido de las más importantes en el plano estadístico, ha concentrado 102 reclamaciones, lo que supone un 3,98 por ciento del total, de las que más de medio centenar corresponden a la aplicación de la Lei de Dependencia.

A este respecto, el Valedor apuntó que se ha detectado que en los últimos meses de 2008 y también en lo que va de 2009 esta es una de las materias por las que se preocupan más los gallegos, ya que proliferan las quejas.

Destacó que la ley de Dependencia, que generó muchas expectativas, dijo, establece unos plazos «muy amplios» en las dos fases de que se compone el procedimiento, desde el registro de la solicitud con la elaboración de expediente, para lo que se dan seis meses, lo que consideró ya «excesivamente amplio» y normalmente «nunca se cumplió».

Una vez reconocida la situación de dependencia, se establecen otros seis meses para percibir la prestación pero, durante 2008, en que gestionaba el Gobierno de coalición, «desgraciadamente, tampoco se cumplía el plazo». A juicio del Valedor, de esta manera, para ser incluido en un programa individualizado de atención puede que transcurra año y medio, por lo que muchas de las personas que lo necesitan «se quedan en el camino».

Benigno López, en este sentido, recordó que la institución envió un recomendación a la Vicepresidencia de la Xunta para que se concluyesen los expedientes de personas fallecidas y las ayudas pudiesen llegar a sus familiares con efecto retroactivo, lo que no aceptó la anterior administración.

Recordó que hace un mes se remitió idéntica recomendación a la nueva Xunta y, a día de hoy, el Valedor espera una respuesta para conocer el criterio del Gobierno gallego al respecto.

Preguntado por si cree necesario acortar los plazos para la aplicación de la ley, indicó que este caso no es de su incumbencia, puesto que se trata de un asunto legislativo, pero sí indicó que sus recomendaciones al Ejecutivo reclaman más diligencia y que se acorten los plazos en obtener las prestaciones.

El Valedor no tiene una cifra concreta de personas que solicitaron las prestaciones de dependencia y fallecieron durante el proceso, pero destacó que se trata de un número «significativo para comprender que el problema es grave», puesto que en la mayoría de los casos se trata de personas mayores o con grandes padecimientos físicos o psíquicos.

Por otra parte, y pese a la polémica por el empleo de la lengua, el Valedor también apuntó que el pasado año no han aumentado las quejas en esta materia y se han mantenido respecto a años anteriores, tanto las que defienden el empleo del gallego como las del castellano.

Finalmente, y respecto a las numerosas quejas al plus de altos cargos, el Valedor indicó que se ha concluido que no vulneran ninguna norma ni principio Constitucional.