Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Buzos de O Grove localizan dinamita en el fondo del mar

Susana Luaña Louzao
Susana Luaña VILAGARCÍA/LA VOZ.

GALICIA

El cartucho es muy antiguo y no guarda relación con la operación policial contra la pesca ilegal en Galicia

13 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Unos buzos que el domingo salieron a hacer submarinismo en aguas de O Grove encontraron de forma causal en el fondo del mar un cartucho de dinamita y se lo entregaron a la Guardia Civil, ante el temor de que pudiese formar parte de los explosivos que se utilizan para la pesca ilegal y que dieron lugar en las últimas semanas a una importante operación policial que se saldó, de momento, con doce imputados que supuestamente traficaban con la dinamita o la utilizaban para la pesca.

El hallazgo tuvo lugar por la mañana, cuando los buzos practicaban pesca submarina lejos de la costa, entre el puerto de Pedras Negras y la playa de Raeiros. Tan pronto lo encontraron dieron aviso a la Guardia Civil, y sobre las once de la mañana ya estaban en el puerto deportivo de San Vicente haciendo entrega del cartucho a los guardias civiles que se acercaron a los pantalanes para recogerlo y analizarlo.

Antiguos y deteriorados

A expensas de que esos análisis puedan demostrar lo contrario, en principio, la investigación descartaba que el hallazgo tuviese algo que ver con la operación Abuelo desarrollada en los últimos días, en parte porque el cartucho estaba muy deteriorado y podría tener unos diez años, y en parte también porque el lugar en el que fue encontrado es una zona lejana a la costa y pudo haber sido arrastrado por la marea desde cualquier punto de la costa gallega.

En todo caso, el hallazgo del domingo no hace sino demostrar que el uso de la dinamita para la pesca está muy extendido y que la presencia de cartuchos en el fondo del mar es habitual porque también es frecuente su uso ilegal en la pesca. De hecho, ya ha habido otros hallazgos de dinamita hace años en las aguas de O Grove.

Mientras, la Guardia Civil y el juez de Cambados que dirige la operación Abuelo continúan la investigación tendente a aclarar el origen de los explosivos hallados hace unas semanas en fincas de Portonovo y si hay más marineros que los hayan utilizado para la pesca, como ya está demostrado que ocurrió en los días previos a las fiestas de San Xoán.