El nuevo sistema ha reducido cerca de un 30% el número de citas, que antes sumaban 5,5 millones anuales
26 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Las nuevas tecnologías no solo facilitan el trabajo de los profesionales, también ahorran tiempo y dinero. Una de las tareas de los médicos de familia es la elaboración de recetas para pacientes crónicos, labor en la que emplean hasta un 30% de su jornada. La receta electrónica permite dar tratamientos prolongados a estos usuarios, evitando que tengan que acudir frecuentemente al centro de salud.
Benigno Rosón, subdirector de sistemas y tecnologías de la información del Sergas, señala que anualmente se llevaban a cabo 5,5 millones de consultas administrativas de este tipo, pero desde la implantación de la nueva receta se han reducido hasta un 30%, lo que implica ahorrar al facultativo 1,5 millones de citas, que puede dedicar a otras tareas como son las asistenciales. Actualmente hay 380 centros de salud que ya disponen de este sistema electrónico (cubre a un 87% de los ciudadanos) y 1.358 farmacias, el 99,5%, ya dispensan este tipo de medicamentos.
Otra medida de ahorro mediante el uso de las nuevas tecnologías, en este caso para optimizar el gasto farmacéutico, es el sistema de información a los facultativos del coste del tratamiento que dispensan a un paciente y el del que sería el tratamiento óptimo. El médico puede comprobar el ahorro anual, mensual y diario.