«Aún hay muchas holguras en la prestación farmacéutica»

Ignacio Carballo González
i. carballo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El presidente de la Xunta asegura que antes de hablar de copago hay que combatir las bolsas de ineficiencia sanitaria

25 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El presidente de la Xunta afirma que «hay muchas holguras» en el gasto farmacéutico, que es el 30 % del sanitario, así como otras bolsas de ineficiencia. «Solamente llegada la conclusión de que agotando eso no podemos pagar la sanidad, deberíamos hablar de más cosas», afirma en referencia al copago.

-El catálogo priorizado ahorra 300.000 euros cada día, pero esto no es suficiente. ¿Qué otras medidas aplicará?

-Hemos intentado contener el presupuesto de la sanidad, pero estamos haciendo 6.000-7.000 intervenciones quirúrgicas más al año en jornada ordinaria y estamos renovando el 50 % de los hospitales del Sergas. Galicia se gasta 1.200 millones de euros en farmacia. La Consellería de Industria tiene un presupuesto de 300 millones. Si conseguimos otros 300 millones del gasto farmacéutico, la posibilidad de apoyo a la economía productiva sería el doble.

-¿Descarta el copago?

-Antes del copago hemos de hacer una enmienda a la totalidad del sistema de prestación farmacéutica. Antes del copago de una consulta, prueba o tratamiento, hemos de replantearnos si tiene equidad el sistema de prestación farmacéutica: si es razonable que todos, con independencia de la renta, paguen lo mismo por los fármacos, que se financien todos los fármacos en este momento, que los haya de dos marcas con el mismo principio activo con precios absolutamente dispersos.

-¿Cómo valora el rechazo de Pajín al catálogo gallego?

-Yo creo que no se ha tomado en serio la enorme responsabilidad que tiene ese ministerio. Romper la libertad de prescripción en España exige una ley, no vale decir que se va hacer en la próxima legislatura. No. Hay que tomar medidas en esta, el Sistema Nacional de Salud no puede esperar un año.

-¿Es Madrid el único responsable de que la mitad de los gallegos con derecho a percibir la dependencia no la cobren?

-La ley es 50 %-50 %. Nosotros hemos subido el 3 % en el presupuesto, el Gobierno de España lo ha bajado el 12 %. En Andalucía cumple; en Galicia, 30 %.

-El socialismo del giro a la izquierda advierte que el PP aplicará la tijera a los servicios públicos si llega a la Moncloa.

-El mayor recorte de la historia de la democracia es decirle a los españoles que han de trabajar dos años más gratis. Decir otra vez que el PP tiene una agenda oculta no cuela. ¿Quién ha recortado las pensiones, bajado la sueldos de los empleados públicos, suspendido las ayudas a las familias, la deducción de 400 euros, no paga a millón y medio de familias que han perdido todos los ingresos? Un partido que hace todo esto no está legitimado para dar lecciones.

-¿Y la promesa del candidato Rubalcaba de inyectar 8.000 millones en el 2012?

-Me temo que es un pequeño juego de palabras y que se trate de los 8.000 millones que ya sabíamos que íbamos a percibir para el mantenimiento del sistema de financiación de todas las comunidades autónomas.

-¿Prevé un otoño caliente en la educación?

-Preveo un otoño responsable. Hemos hecho algo que estoy convencido de que la inmensa mayoría de los padres están de acuerdo porque nos lo demandaban, que era regular la custodia de sus hijos cuando llegan a un establecimiento educativo y también regular la jornada de 25 horas, incluidos los recreos, de actividad de los profesores porque estaban en 21. Ninguna comunidad tenía ese sistema.

-¿Qué esperanza puede ofrecer, desde Galicia, a los 233.000 gallegos que están en el paro.

-Que la Xunta no sea un problema más en la crisis, sino uno menos. Que la Xunta no sea responsable, por sus impagos, de que una empresa cierre. Y decirles que comprendo la insatisfacción que le produce a una persona levantarse todos los días a las 7.30 y no saber adónde ir.

«Tras la dimisión de Camps, el PSOE debería reflexionar sobre los frentes que tiene abiertos»

«Decir otra vez que el PP tiene una agenda oculta para recortar servicios no cuela»