Los socialistas catalanes le piden aclaraciones sobre el caso Campeón
08 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El ministro de Fomento, José Blanco, suspendió parte de su agenda después de que se hiciese público un supuesto tráfico de influencias que habría cometido en favor de la empresa Azkar. Ayer solo participó en un mitin en Alcalá la Reina (Jaén), y no habló de la operación Campeón. Otros hablaron por él. Dentro del seno socialista, la voz discordante la puso el secretario de Organización del PSC y candidato número 5 por Barcelona, José Zaragoza, quien exigió a José Blanco que dé explicaciones sobre las acusaciones de tráfico de influencias vertidas en El Mundo.
Al dirigente de los socialistas catalanes no le gustaron los supuestos favores realizados por Blanco para que la empresa Azkar pudiese contar con una nave en el aeropuerto del Barcelona. Aunque el dirigente del PSC cree que se trata de una maniobra para reventar la campaña contra el PSOE, considera que el ministro «debería dar explicaciones». Es «de sentido común que Blanco es la persona que tiene que contestar, la que tiene que aclarar el tema», aseguró José Zaragoza.
Los apoyos le llegaron al ministro desde el PSOE y el Gobierno, que mantienen intacto su apoyo a Blanco y descartan que vaya a dimitir. Ni el partido ni el Ejecutivo dan crédito a las filtraciones que insinúan que la petición de una jueza de Lugo al Tribunal Supremo para que el ministro de Fomento sea investigado por tráfico de influencias y cohecho se documenta con grabaciones y mensajes que pueden suponer indicios sólidos en su contra.
Socialistas y compañeros de Blanco en el Consejo de Ministros insisten en que no ha incurrido en los episodios de corrupción que le imputa Jorge Dorribo, que no va a dejar el Gobierno ni la lista al Congreso por Lugo y que todo lo publicado contra él es una campaña orquestada para dañar al PSOE. Estos mensajes fueron reiterados por Rubalcaba y por Ramón Jáuregui, entre otros.
El alcalde de Sant Boi de Llobregat, a quien supuestamente llamó Blanco para agilizar la licencia de la nave de Azkar, dijo que nunca habló con el ministro ni recibió presiones, y que la concesión de la licencia fue incluso más lenta de lo habitual.
La Agencia de Seguridad Aérea, dependiente de Fomento, negó también trato de favor a Azkar y dijo que la nave se autorizó tras cumplir los requisitos legales y recibir cuatro informes que garantizan que no causa problemas de seguridad y operativos en el aeropuerto.
Grafoplás del Noroeste, una empresa de Culleredo que aparece citada como receptora de un supuesto trato de favor en una expropiación por la ampliación de Alvedro, eludió ayer hacer declaraciones. Un portavoz dijo que lo único cierto es que sus terrenos fueron expropiados y que la empresa tuvo que trasladarse.