El PP dice que fue la sociedad gallega la que pidió un cambio en la aportación farmacéutica

santiago / la voz

GALICIA

La Carmen Acuña lamentó la política sanitaria de Feijoo, que está poniendo en peligro «a saúde dos galegos e das galegas»

10 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La diputada socialista Carmen Acuña lamentó ayer la política sanitaria de Feijoo, que está poniendo en peligro «a saúde dos galegos e das galegas». En concreto, se refirió al copago de medicamentos al que deben hacer frente los pensionistas desde el mes de julio, y al medicamentazo que entró en vigor en septiembre. Acuña recogía así las críticas de los responsables de los colegios farmacéuticos, que esta semana denunciaron que muchos usuarios han dejado de retirar fármacos que tenían prescritos y que salieron de la financiación pública, porque ahora deben abonarlos íntegramente.

Poco tardó el PP en responder de la mano de Miguel Santalices. El popular asegura que es la propia sociedad la que pidió este cambio en el copago, «adecuándoa aos niveis de renda». En este punto destacó que los parados sin prestación, que antes sí tenían un copago, ahora no abonan los fármacos, y que la mayoría de los pensionistas no pagan más de ocho euros. Los pensionistas, sin embargo, hasta el mes de julio no pagaban nada, y de hecho son los que consumen más medicamentos.

Medicamentazo consensuado

En cuanto a los más de 400 fármacos que ahora ya no se financian, Santalices defendió que no es la primera vez que se lleva a cabo una medida similar en España, y que hay personal sanitario responsable tanto en el Ministerio de Sanidad como entre los profesionales como para evaluar los medicamentos que se han excluido.

El portavoz popular de sanidad considera que «nin a señora Acuña nin eu estamos ao día dos fármacos que se deben utilizar ou non, porque é un tema que deben decidir os profesionais», y también que tanto los pensionistas como los trabajadores activos están «demostrando responsabilidade» acerca del copago farmacéutico.