Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los gases por la descomposición hacen que los cuerpos floten a los 7 o 10 días

La Voz

GALICIA

10 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Las tareas de búsqueda de los dos cuerpos aún desaparecidos en Meirás (Valdoviño) se mantendrá hoy, aunque las posibilidades de encontrarlos se van reduciendo a medida que pasan los días. Fuentes del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) explican que una vez que el cuerpo se encuentra en el agua, flota unos tres o cuatro días, especialmente si se trata de agua salada, pero pasado ese tiempo, se va al fondo.

Sin embargo, dentro de un tiempo, entre siete y diez días, esos cuerpos volverán a emerger a la superficie. ¿Por qué? Un experto del Imelga señala que a medida que se va produciendo la descomposición del cadáver, se liberan gases, que hinchan el cuerpo y hacen que flote. «Los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo, el tórax y el abdomen, al entrar en putrefacción, liberan gases y el cuerpo flota», explica.

A medida que estos gases van desapareciendo, el cadáver regresaría al fondo. Aunque existe una última posibilidad de emersión, pero no siempre se produce. «A veces se forma grasa cadavérica y el cadáver vuelve a flotar», detalla.

Cuando ya los cuerpos se encuentran definitivamente hundidos, las posibilidades de encontrar los cadáveres dependen de las corrientes marinas, que muchas veces los arrastran hasta la costa -en ocasiones a cientos de kilómetros de donde sucedió el suceso- o de que algún barco los eleve a la superficie enredados en los aparejos de pesca, algo habitual en Galicia.

Desde el Imelga también matizan que el tiempo en el que flota o se hunde el cadáver no es exacto, depende de muchos factores como la temperatura del agua o lo movido que esté el mar.