Permitirá a los estudiantes que no logran la ESO obtener un título oficial
14 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La nueva ley orgánica de educación, la Lomce, se publicó en diciembre en el Boletín Oficial del Estado y entra en vigor el próximo curso. Lo hará en tres cursos de la etapa de primaria -primero, tercero y quinto- y en primero de formación profesional básica. Precisamente el decreto de la FP básica es el primero que ha hecho público la Consellería de Educación, para que la comunidad educativa haga sus alegaciones antes de la publicación en el Diario Oficial de Galicia. Este decreto regula las enseñanzas que sustituyen a los programas de cualificación profesional inicial (PCPI), diseñados para aquellos alumnos a los que les cuesta obtener el título de la ESO.
Una de las novedades de la formación profesional básica es que permitirá obtener un título oficial, con valor académico y profesional, algo que no ocurría con los programas de cualificación actuales. Además estos estudios dan acceso a los ciclos medios de FP. A nivel laboral, el borrador del decreto de la Xunta recoge que «terá os mesmos efectos que o título de graduado en educación secundaria obrigatoria para o acceso a empregos públicos e privados».
El Ministerio de Educación ha aprobado ya 14 currículos, y está pendiente de dar el visto bueno a otros siete, por lo que los alumnos que se dirijan a estos estudios tendrán 21 ciclos diferentes por los que optar, muy vinculados siempre a la inserción laboral. Artes gráficas, informática, tapicería o electricidad son algunos de los que se impartirán.
El contenido de los ciclos, de dos años de duración, se divide en tres tipos de módulos: los asociados al catálogo nacional de cualificaciones -es decir, contenidos prácticos que habilitan para ejercer una profesión-; módulos para adquirir competencias de aprendizaje, en los que se incluye Lingua galega, Lengua castellana, Lengua extranjera y Ciencias sociales, Matemáticas y Ciencias aplicadas; y finalmente módulos de formación en centros de trabajo.
Requisitos para acceder
Para cursar FP básica es necesario haber cumplido 15 años o hacerlo antes de que finalice el año, y no superar los 17. Otro requisito es realizar al menos el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria y ser propuesto por el equipo docente. El decreto recoge excepciones para aquellos jóvenes que hayan superado los 17 y no tengan ningún título. En cuanto a la duración, podrá repetirse cada curso una vez, ya que la permanencia máxima es de cuatro años, «aínda que excepcionalmente poderán repetir un dos cursos unha segunda vez logo do informe favorable do equipo docente». Los institutos y centros integrados de formación profesional implantarán a partir de septiembre el primer curso de esta FP, con lo que desaparecerá el primero de los PCPI. Los alumnos que ya hayan cursado un año de estos programas de cualificación podrán finalizar los estudios, pero si no superaron el curso deben integrarse en la nueva FP.
La Consellería de Educación debe publicar en breve plazo el decreto del currículo de primaria, ya que tanto el horario como los contenidos se implantan en el mes de septiembre en tres de los seis cursos que tiene esta etapa.