
Arturo Parrado Puente se convertirá hoy en el primer invidente al que nombran director xeral de la Xunta. «Trabajaré de la mano de los colectivos sociales, que son los que mejor conocen la realidad»
28 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Hasta ahora responsable de la ONCE en Santiago, Arturo Parrado Puente (Teo, 1962) se convertirá hoy en el primer invidente al que nombran director xeral de la Xunta. Asumirá el departamento de Inclusión Social, para el cual había sido designada el 5 de noviembre María de los Ángeles Teijeiro González, si bien esta nunca llegó a tomar posesión del cargo «por motivos persoais» que le impidieron dimitir como concejala en Lugo y diputada provincial del PP, puestos incompatibles con el autonómico.
-Lo llama el conselleiro de Política Social, le ofrece el puesto y... ¿se lo piensa o no?
-Son cosas que merecen análisis y cierta reflexión, pero lógicamente le respondí con un sí, porque la política social es un tema que conozco y en el que tengo una experiencia de bastante años.
-El primer director xeral ciego. ¿Alguna sensación especial?
-Hombre, es un orgullo para mí como persona, pero también para mi organización [la ONCE] y para todo el colectivo de personas que tienen una discapacidad o cualquier tipo de dependencia. Que un invidente pueda estar al frente de una dirección general de Inclusión supone también un ejemplo por parte de la Administración, prueba de que está concienciada y sensibilizada.
-¿Llegará pronto el día en que deje de ser noticia que un ciego sea nombrado alto cargo?
-Pues creo que los nombramientos como el mío deberían estar ya normalizados. Tendría que ser normal el que una persona con discapacidad pueda estar integrada y desempeñar cualquier función, tanto en el ámbito privado como en el público, y a cualquier nivel. Es algo que entre todos tenemos que luchar para que sea así. Espero que esto sea solo un punto de inicio y tenga continuidad. Trabajaré para ello.
-¿Y está la Xunta suficientemente adaptada para que pueda hacerlo, para que trabajen en ella, a estos niveles del organigrama, personas con discapacidad?
-Por el conocimiento que tengo de estos días, sí. Y bastante, aunque seguramente pueda responder mejor a esta pregunta dentro de unas semanas o meses.
-Desde la ONCE usted ha reclamado con especial ahínco políticas públicas en pro de la integración de las personas con discapacidad. Ahora que va a estar al otro lado de la mesa, ¿suavizará el discurso?
-Yo soy una persona ciega, invidente, discapacitada, y pertenezco a una organización que lleva muchísimos años batallando por la inclusión social. Desde la Administración prometo trabajar ahora, si cabe, aun muchísimo más por este tema. Ahora bien, hasta el momento solo representaba a un colectivo de discapacitados y a partir de aquí tengo que representar a todos los gallegos.
-¿Su prioridades en ese rol?
-Las de mi consellería y las de la Xunta. Pero defenderé siempre las políticas de inclusión en todos los ámbitos y sectores, y seré reivindicativo para que las personas con menos recursos puedan tener una mejor calidad de vida. Y lo haré de la mano de todas las administraciones públicas, pero también de la mano de los colectivos sociales, que son los que mejor conocen la realidad. Ese es mi compromiso fundamental.
-Comprometido estuvo usted con la política a principios de los noventa, cuando fue concejal en Santiago. Vuelve a ella 20 años después. ¿La notará cambiada?
-Mucho, pero lo importante es trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas, estar con ellas. Y hacerlo con diálogo, consenso, lealtad, honestidad...
-Pues de honestidad la política de hoy no va muy sobrada...
-Es lo más importante, en mi opinión. En política hay que ser honesto y honrado.