Más de 54.000 personas están en las listas de selección temporal del Sergas

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El personal del Sergas
La Voz

En algunas categorías trabajan todos los anotados, pero en otras no se llega a la mitad

28 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

En torno a 54.100 personas están anotadas en las listas de selección temporal del Sergas. Es un número muy variable, y depende mucho de las categorías de personal. En el caso de los médicos de familia, por ejemplo, hay poco más de un millar, pero en el del personal de enfermería se superan los nueve mil sanitarios. ¿Y trabajan todos? Ni mucho menos. Desde el Sergas no dan una cifra o un porcentaje sobre el total de los inscritos en estas listas, porque aseguran que las casuísticas son muy diferentes en función de la categoría.

Por ejemplo, los listados de personal sanitario se mueven más, mientras que los de los trabajadores no sanitarios, como pueden ser administrativos, celadores o personal de servicios generales, tienen menos oportunidades de que los llamen. Otra especificidad es la suspensión de llamamientos, ya que muchas de las personas que están en listas piden que no se les llame durante un tiempo por motivos como el cuidado de hijos menores o porque tienen otro contrato laboral. Cuando se certifica, aseguran desde el Sergas, no hay ningún tipo de penalización. En el caso del personal de enfermería, por ejemplo, aseguran que en torno al 50 % de los 9.200 trabajadores que ocupan esta lista han solicitado esta suspensión, mientras que en el caso de los médicos de atención primaria ronda el 20 %.

En cuanto a las opciones de trabajar, la Consellería de Sanidade asegura que en las listas de personal como los pediatras de atención primaria, matronas, médicos de familia, de urgencias o enfermeros se llega hasta el final «y en algunos casos incluso no son suficientes». Evidentemente, depende de la época del año y los momentos en los que las listas de contratación se apuran hasta el final coinciden con períodos vacacionales como son los meses de verano, las Navidades o la Semana Santa.

Pero esta no es la situación de todas las categorías. En el caso de los auxiliares de enfermería, no suele pasarse de la mitad de la lista (hay unos 8.100 inscritos), mientras que en el personal no sanitario «no hay problemas para cubrir bajas» explican en el Sergas, lo que se traduce en que son muchos los que están en las listas pero nunca reciben una llamada. 

Pacto de contrataciones

Precisamente, los sindicatos y el Sergas acaban de firmar un nuevo pacto de contrataciones en el que se recogen los criterios para llamar a este personal, así como las condiciones laborales. Una de las medidas nuevas es la posibilidad de que un trabajador que está en las listas pida que no se le llame para poder conciliar vida laboral y familiar. No se le penalizaría y los principales beneficiados son los médicos, que suelen trabajar todo el año y no tienen posibilidad de planificar vacaciones ni períodos de descanso.

También se aprobó que entre los méritos se cuente la calificación más alta de las dos últimas oposiciones -si el trabajador se presentó a las dos convocatorias- lo que evita que si un sanitario tuvo una mala nota en el último examen por algún motivo se vea perjudicado en las listas, al poder recurrir a la oposición anterior.

Cerca de 14.000 opositores se examinan estos días en Silleda

El recinto ferial de Silleda volverá a llenarse este fin de semana. Casi 14.000 personas están convocadas para realizar este fin de semana las oposiciones de acceso a la Xunta. La mayoría aspiran a obtener una plaza en el Servizo Galego de Saúde, un total de 12.699 personas. El resto, un total de 1.147 aspirantes, se examinarán para obtener una plaza en el cuerpo administrativo de la Administración General, aunque en este caso se trata de la modalidad de promoción interna.

Los primeros en examinarse fueron los que aspiran a una plaza por promoción interna para un subgrupo C1 de la Administración autonómica, cuyos exámenes, orientados a obtener un puesto se realizaron ayer.

Se trata de una oposición que está restringida a los funcionarios y que les permite obtener un puesto de mayor categoría y además garantiza la promoción profesional con una oposición menos exigente que a la que se presenta una persona no funcionaria para el mismo puesto. El examen al que se enfrentaron estaba compuesto por 60 preguntas.

Para esta mañana están previstas las pruebas del Sergas correspondientes a las categorías de logopeda, técnico en farmacia y técnico superior en radioterapia. Por la tarde se desarrollarán los exámenes de técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

Mañana tendrán lugar los ejercicios de las categorías de fisioterapeuta, técnico superior en higiene bucodental y técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico. Por la tarde están previstas las pruebas de enfermero especialista en obstetricia y ginecología, técnico superior en anatomía paralógico y citología, técnico superior en imagen para el diagnóstico y terapeuta ocupacional. 

Subgrupo C2

Este fin de semana no solo se realizarán pruebas de oposición en Silleda, ya que también se han organizado las pruebas para el cuerpo auxiliar de la Administración del subgrupo C2. En este caso, los ejercicios tendrán lugar en Santiago.

Un total de 322 aspirantes están convocados para hoy en la Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais de la Universidade de Santiago, ubicada en el campus norte, para enfrentarse a un ejercicio tipo test compuesto de medio centenar de preguntas.

La Xunta convoca este año un total de 2.100 plazas de empleo público, lo que supone prácticamente la cifra del pasado año, con 1.163.