Los erasmus tendrán 25 euros más al mes de ayuda autonómica

Susana Luaña Louzao
susana luaña SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Los países Erasmus
La Voz

La beca depende del nivel de vida del país al que se viaja y cubrirá estancias de hasta 36 semanas en el presente curso

03 ene 2017 . Actualizado a las 16:45 h.

Los estudiantes de las tres universidades gallegas que este curso realicen una parte o la totalidad de sus estudios en los países comunitarios que forman parte del programa Erasmus + podrán completar las ayudas que reciben de la Unión Europea o del Ministerio de Educación con las que ofrece la Xunta de Galicia. No es una novedad; el Gobierno autonómico lleva años apoyando los programas de movilidad, pero la buena noticia para los beneficiarios es que este curso, como el anterior, se incrementan las partidas, por lo que cada uno percibirá cada mes 25 euros más que los del año pasado.

La cuantía que destina a tal fin la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, tal y como publicó ayer el Diario Oficial de Galicia, es la misma que el año pasado: 1,4 millones de euros. Pero como la crisis redujo sensiblemente el número de solicitudes, cada uno podrá percibir una ayuda económica mayor que se estipula dependiendo del destino. Así, aquellos que viajan a los países con un nivel de vida más alto, como Dinamarca, Suecia o Reino Unido, percibirán 175 euros al mes -el año pasado eran 150 euros-; los que vayan a países englobados en el grupo 2, como Alemania, Bélgica o Chipre, pasarán de percibir 120 euros a 145, y los que decidan estudiar en los del grupo 3, como son Bulgaria, Polonia o Rumanía, podrán optar a una beca mensual de 105 euros frente a los 80 del año pasado. Se mantiene además la duración máxima de nueve meses en el extranjero, frente a los siete meses establecidos por los programas europeos.

Otra novedad de esta convocatoria es que las solicitudes deberán hacerse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Xunta. El plazo para pedirlas es de un mes.

El programa cumple tres decenios y ahora ampara a 1.150 universitarios gallegos en 33 países

Hace treinta años eran pocos los estudiantes gallegos que se animaban a coger la maleta para estudiar en el extranjero, pero hoy en día, casi todos los universitarios solicitan un Erasmus o alguno de los otros programas de movilidad que ofrecen las universidades gallegas, que tienen acuerdos de intercambios con 42 países, 33 del ámbito comunitario. Tras la alarma generada en plena crisis económica por el ministro Wert, que amenazó con suprimir las becas, en la actualidad ningún representante político se atreve a cuestionar un programa que permite a los universitarios gallegos expresarse en varios idiomas, los de los países que visitan y los de los estudiantes extranjeros que acogen. Hoy en día hay 1.150 alumnos de las universidades de Santiago, A Coruña y Vigo estudiando en otros países, y todos ellos podrán acceder a las becas convocadas por la Xunta y que llegaron el curso pasado a 1.143 solicitantes.