La historia de La Voz en 15 hitos

La Voz

GALICIA

VÍTOR MEJUTO

El periódico sale a la calle el 4 de enero del 1882. El primer número tiene cuatro páginas

04 ene 2017 . Actualizado a las 11:34 h.

La Voz sale a la calle el 4 de enero del 1882. El primer número tiene cuatro páginas.

1893. Cabecera gótica. El periódico aparece por primera vez con su característica cabecera gótica.

1905. Corresponsales. Se crea la red de corresponsalías, que llega a todas las ciudades gallegas.

1920. 20.000 ejemplares. La difusión diaria de La Voz rebasa la barrera de los 20.000 periódicos.

1953. Primera delegación. Ferrol es la ciudad en la que nace la primera Redacción local.

1958. Nueva sede. El periódico se traslada al emblemático edificio de Cuatro Caminos, en A Coruña.

1962. Santiago Rey Fernández-Latorre, gerente. El actual presidente y editor de La Voz de Galicia se incorpora al periódico.

1963. 50.000 periódicos. La tirada diaria de La Voz establece otro récord en la prensa gallega.

1973. Nuevas dimensiones. El formato tabloide, de tamaño similar al de hoy, sustituye a la sábana.

1979. El diario de mayor tirada de Galicia. Se consolida como el periódico gallego de mayor tirada (84.000 ejemplares).

1982. Centenario. Cumple cien años con una rotativa capaz de imprimir 80 páginas a la vez.

1991. 100.000 ejemplares. El periódico supera los 100.000 ejemplares de difusión.

1999. Traslado. La Redacción central se instala en Sabón, junto a la rotativa, que lo hizo en 1992.

2006. Casi 700.000 lectores. La Voz es el sexto periódico de España, con 668.000 lectores diarios.

2014. Cuarto diario en el ámbito nacional. El periódico alcanza el cuarto puesto del ránking nacional en cuanto a difusión.

2016. Récord de la web. lavozdegalicia.es alcanza los diez millones de usuarios únicos al mes.