Un estudio sitúa a los gallegos entre los universitarios de España que más suspenden

s. c. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

MARCOS MÍGUEZ

Los grados son muy baratos en la comunidad (11,9 euros el crédito frente a los 18,4 de media) y se penaliza poco la repetición de asignaturas

15 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Un desempeño académico no demasiado positivo. Así define la Fundación CyD el trabajo de los estudiantes gallegos en su informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2016. La conclusión es que los grados gallegos son muy baratos (11,9 euros el crédito frente a los 18,4 de media) y se penaliza poco la repetición de asignaturas, mientras que en Cataluña a partir de la tercera matrícula cada materia puede rondar los 500 euros y desde la cuarta, los 900 euros.

Por ello, dice el informe, en Galicia solo se aprueba el 75 % de los créditos matriculados, frente al 87 % de Cataluña. Solo Asturias y Canarias tienen peor ratio. Además, los gallegos son los que más pasan al máster de una forma automática, posiblemente por su precio. Otra vez el coste del crédito en los posgrados es, con 26,5 euros de media por crédito, el más bajo de España, lejos de los 66 de Cataluña.

Otro punto importante en el que Galicia sale mal parada es en la empleabilidad y remuneración de los graduados. Tiene la sexta tasa de paro más elevada y ocupa el puesto 11.º en empleo y afiliación a la Seguridad Social. Y no solo trabajan menos licenciados que en el resto de España, es que los que lo hacen tienen una base de cotización media solo mejor que Extremadura.

Eso sí, Galicia es la quinta en publicaciones científicas y segunda en solicitud proporcional de patentes.