
Muchos jóvenes van a la selectividad sin saber qué elegirán. Orientadores, universidades y ferias les ayudan
20 jun 2019 . Actualizado a las 18:21 h.Algunos estudios dicen que el 80 % de los alumnos de bachillerato no saben qué carrera elegir. Fruto de ese desconocimiento se matriculan sin pensarlo y el 15 % planta sus estudios el primer año y el 7 % cambia de titulación. En Galicia, 15.000 jóvenes están a cuatro meses de la nueva selectividad (ABAU) y la mayoría se enfrenta a la pregunta de qué va a estudiar. Orientadores, universidades y ferias les ayudan.
La Universidade de Santiago es la entidad más dinámica. Cada año, su programa A Ponte llega a 4.000 jóvenes de segundo de bachillerato. Luis Hervella, su coordinador, explica que dependen de los equipos de orientación de los colegios: «Convocamos a todos los centros de enseñanzas medias de Galicia para que vengan los orientadores y les formemos sobre la oferta académica». Desde A Ponte se desplazan al centro que así lo pida para explicarles a padres y/o alumnos qué les espera, y disponen de charlas temáticas de las que cada centro puede elegir tres. Como complemento, se organizan paseos por las facultades en rutas.
La Universidade de Vigo está potenciando la vertiente orientadora del servicio de información al estudiante (Siope), tal y como destaca la vicerrectora de estudiantes, Dolores González: «Acudimos a todos los centros que nos lo piden, tanto para explicarles cómo funciona la universidad como con charlas temáticas». También reciben visitas de los colegios y hay jornadas para los orientadores.
La Universidade da Coruña hace un gran esfuerzo para llegar a los alumnos de medias y tiene numerosos programas específicos, como Visita o teu campus, las charlas del servicio de asesoramiento a los centros y O teu Futuro en Boas Mans. A estos proyectos hay que sumar el XOUP, las jornadas de orientación que en abril celebra el Ayuntamiento, con presencia de expertos de las universidades gallegas y de los estudios de FP de la comunidad.
La mayor parte del trabajo lo canalizan los orientadores. Estos reconocen el esfuerzo de la Universidade de Vigo por acercarse a los institutos, y destacan el peso de la de Santiago en este capítulo, pero a veces el problema está en el otro extremo: «Los alumnos de segundo no tienen tiempo para dedicarlo a la orientación», dice un técnico pontevedrés.
Feria en Madrid
Como complemento están las ferias, que en Galicia son privadas aunque participan las universidades públicas. En España, la más importante es la del Ministerio, Aula, del 1 al 5 de marzo en Madrid, donde se dan cita las principales universidades españolas y los jóvenes reciben información de los propios estudiantes.
Más información: aponte@usc.es, siope@uvigo.es, sape@udc.es y en las web universitarias.