Feijoo prefiere no «improvisar» medidas y espera sensibilidad de la UE y de España

j. c. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

XOÁN REY.| efe

Además de poner en marcha un Observatorio para estudiar el declive, la Xunta establece impuestos cero en la compra de viviendas en las parroquias con menos población

24 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Gobierno gallego tiene una «estratexia» ante el reto demográfico pero no va a «improvisar medidas» para abordar un problema «estrutural» que afecta a las ciudades y que, a juicio de Alberto Núñez Feijoo, se nota más en el rural «porque xa hai aldeas sen nenos». El presidente de la Xunta reconoció la difícil situación a la que se enfrentan las urbes sin niños, con un gran deterioro de sus servicios, con una merma de la actividad económica y con la desaparición de determinadas profesiones que «van esmorecendo», pero se felicitó por el hecho de que Galicia haya sido capaz de elevar el problema a la agenda política española e incluirlo en los acuerdos de la Conferencia de Presidentes, cuando en un primer foro sobre este asunto estaban solo tres comunidades.

Ahora, cree, «o Goberno quere falar en serio» -ya ha nombrado comisionada para el reto demográfico a la gallega Edelmira Barreira, que visitó la Xunta esta semana- y se dan las circunstancias adecuadas para abordar el declive con visión de conjunto, incluyendo a la Unión Europea. Para Feijoo es clave que la UE meta en su reparto de fondos para el período 2020-2025 partidas específicas allí donde las necesidades son más evidentes, y admitió que en el caso de Galicia el problema es «de todo o país», a pesar de que las ciudades acogen al 60 % de la población.

Observatorio e impuestos cero

El Gobierno autonómico autorizó recientemente la creación del Observatorio Galego de Dinamización Demográfica, un ente de nuevo cuño que todavía no se ha puesto en marcha y que servirá para promover estudios e informes específicos o impulsar recomendaciones dirigidas a frenar el declive, pero que no tendrá capacidad ejecutiva o inversora. Además, otra de las medidas impulsadas en este inicio de mandato ha sido la identificación de 3.462 parroquias que representan un 94 % del territorio gallego pero en las que solo vive un tercio de la población. En estas parroquias, que pueden estar integradas en municipios con cierto dinamismo poblacional, la compra de vivienda para uso habitual quedará exenta del pago del tributos autonómicos, concretamente, del impuesto de transmisiones patrimoniales y del de actos jurídicos documentados.

De las parroquias seleccionadas, 1.251 pertenecen a la provincia de Lugo, 895 a Ourense, 813 a A Coruña y 503 a Pontevedra.