
En el ámbito docente, por ejemplo, hay una diferencia entre los que se presentan al cuerpo de maestros y los que optan por el de profesores de secundaria
15 abr 2017 . Actualizado a las 09:15 h.¿Cuánto tiempo debe invertir un opositor para obtener su plaza? Depende. Lo explican las academias de preparación de las pruebas para acceder a la función pública. En el ámbito docente, por ejemplo, hay una diferencia entre los que se presentan al cuerpo de maestros y los que optan por el de profesores de secundaria. En principio, es menos costoso obtener la plaza de maestro. «Hai máis xente que saca praza á primeira», explican desde la dirección de la academia Premir en Santiago, que tiene en este momento unos 1.500 alumnos para las oposiciones de educación. Más para maestros, porque las de secundaria son «máis complicadas».
Sobre todo cuenta el esfuerzo. Así que si uno quiere obtener la plaza a la primera tiene que dedicarse en cuerpo y alma. Solo a eso. Y es posible que en un curso académico -diez meses de preparación- un opositor pueda ser nombrado funcionario del cuerpo de maestros. Otra cosa es acceder al de profesores de secundaria. También hay que esforzarse. Y también, si uno se dedica solo a las oposiciones, se puede obtener una plaza en un período de tiempo razonable. En este caso, los preparadores hablan de un año y medio como mínimo o, lo que es lo mismo, dos cursos académicos.
Entre 1.200 y 3.000 euros
Sacar una oposición cuesta. Cuesta tiempo, pero también dinero. Los que optan por una academia -entre las ventajas que nombran los opositores están contar con temarios actualizados y sobre todo tener un ritmo de estudio marcado- deben desembolsar las cuotas mensuales de la matrícula. A esto hay que sumar el material que se utiliza (principalmente fotocopias) y las tasas de examen, de algo más de 35 euros en el caso de los maestros y de 41 si un opta a una plaza del cuerpo de profesores de secundaria. De este modo, el opositor que opta por matricularse en una academia tendrá que hacer un desembolso mínimo de 1.250 euros (diez mensualidades de 125 euros para prepararse en un centro), mientras que los que lo hacen por secundaria superan los 3.000 euros. Su cuota mensual es de unos 150 euros, pero su maratón es un poco más largo que el de los maestros: dos cursos, diez mensualidades por curso.