Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un juez avala al Sergas tras sancionar a un médico por recetar fármacos caros

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Santi M. Amil

El fallo recoge que es una práctica que no se puede aceptar al haber medicamentos igual de eficaces y más económicos

14 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

En el año 2015, dentro del programa de inspección y control de hiperprescriptores, el Sergas abrió un expediente disciplinario a un médico de familia por incumplir los indicadores de la prescripción de medicamentos durante los años 2013 y 2014. El motivo eran las estatinas, un fármaco para el colesterol muy recetado por la incidencia de esta patología en la población. Dentro de esta familia de medicamentos hay una variedad de precios considerable, el profesional recetaba las denominadas pitavastatinas en un importante porcentaje (el 42 % del total), cuyo coste es de 31,39 euros, alcanzando un coste medio en el total de este fármaco de 23,02 euros, frente a la media del conjunto de profesionales del Sergas, que está en 8,5 euros.

Tras las primeras advertencias, el facultativo se mantuvo en su sistema de prescripción, y finalmente el Servizo Galego de Saúde lo sancionó con una suspensión de funciones durante un mes. Tras haber recurrido a la Justicia, un juez acaba de emitir una sentencia firme en la que se avala la actuación de la Administración sanitaria. El argumento es que la libertad de prescripción es un derecho innegable, pero el profesional debe racionalizar los medios materiales del sistema público. «No se puede aceptar la prescripción de fármacos con precios tan elevados cuando existen -reza el fallo- otros de coste inferior cuya eficacia es la misma, en los términos razonados». En su defensa Sanidade presentó informes que demuestran que la atorvastatina tiene la misma seguridad y eficacia que la pitavastatina, con una diferencia de precio de 22 euros por envase. El juez también recoge que el médico firmó los acuerdos de gestión -una especie de contrato entre facultativo y Sergas para cumplir una serie de indicadores, muchos de ellos relacionados con la prescripción de medicamentos-, y no presentó ninguna alegación, pero posteriormente se negó «abierta y tácitamente a cumplirlos».

Desviaciones

Uno de los datos que se recogen en el fallo judicial es que el coste por receta de estatina de este profesional era un 33 % superior al hospital del Sergas que presentaba la prescripción más cara en este medicamento. Y que durante el 2013 y el 2014 la prescripción de estatinas del facultativo superó en coste los 9.000 euros. El control del gasto farmacéutico es un caballo de batalla de todas las administraciones sanitarias. Y lo es porque supone un importante porcentaje de los presupuestos. En estos momentos en Galicia se acerca a los 700 millones anuales solo en recetas, es decir, sin contar el gasto en medicamentos hospitalarios, más de 300 millones a mayores. Desde el año 2010 la comunidad gallega ha ido disminuyendo este capítulo. Ese año superó los 900 millones y desde entonces la cifra empezó a bajar. No obstante, en el 2016 hubo por primera vez un nuevo repunte.

En la bajada del gasto en recetas influyen básicamente dos factores, la aportación que tienen que hacer los pensionistas desde el 2012 del 10 % del coste, y que antes no hacían, y la disminución constante del precio de los fármacos, sobre todo con la mayor prescripción de genéricos. Pero mientras hay motivos que llevan a un descenso de la factura, hay otros que limitan esta bajada. El primero es la mayor demanda de una población cada vez más envejecida y que por lo tanto consume más fármacos. Y el segundo es la aparición de nuevos medicamentos que aportan mejoras terapéuticas pero que tienen precios muy elevados mientras mantienen su patente.

Plus de productividad

El Sergas vincula un complemento de los médicos, que ronda los tres mil euros anuales en el caso de los profesionales de primaria, a controlar el gasto farmacéutico. Son indicadores como que el coste medio de las recetas no supere los 13 euros o que el de las estatinas no pase de 8.