Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Tráfico estudia límites de velocidad variable en tramos de uso ciclista

José Manuel Pan
josé manuel pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Cómo adelantar a ciclistas
La Voz

En cuatro años hubo en Galicia 365 accidentes con 825 ciclistas implicados. Resultado: 5 muertos y 338 heridos

14 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

En los últimos cuatro años 825 ciclistas se han visto implicados en 365 accidentes de tráfico ocurridos en carreteras de Galicia. Cinco de esos ciclistas han muerto y 338 han resultado heridos. De estos, 85 han sufrido lesiones de gravedad y probablemente no podrán volver a subirse a una bicicleta. A muchos quizá les sorprendan estos datos, que proporcionan una idea clara de la importancia que el ciclismo ha adquirido como actividad deportiva y de ocio que practican personas de todas las edades y condiciones. Esas cifras también muestran la otra realidad: la difícil convivencia de ciclistas con coches y camiones que han de compartir su mismo escenario, la misma carretera. Y son casi cuatro millones de españoles que utilizan a diario la bicicleta.

«El problema de seguridad viene asociado a la coexistencia en una misma vía de muy diferentes características: vehículos ligeros y pesados de gran tamaño frente a otros de tamaño reducido y bajo peso como las bicicletas». Así lo explican desde la Asociación Española de la Carretera (AEC), que propone a la Dirección General de Tráfico la instalación de señales de limitación de velocidad variable para vehículos motorizados en carreteras de elevado tránsito de ciclistas «durante determinados períodos de tiempo, por ejemplo los sábados y domingos». La confluencia de tan diferentes tamaños y velocidades «en un mismo espacio y tiempo generan conflictos que reducen las condiciones de seguridad y afectan, por lo general, al usuario más débil: el ciclista».

Esta propuesta no se aleja mucho del planteamiento que maneja la Dirección General de Tráfico, o al menos el Ministerio del Interior. En el Congreso de los Diputados, el propio ministro, Juan Ignacio Zoido, se fijó la protección de los ciclistas como uno de los objetivos principales del Gobierno para esta legislatura y la incluyó en las «15 medidas urgentes» de seguridad vial a tomar por Tráfico para recuperar la senda del descenso de víctimas de la carretera.

La protección de los ciclistas estará este martes sobre la mesa del Comité de Seguridad Vial que ha convocado el director general de Tráfico, Gregorio Serrano. De esa reunión entre los directivos de la DGT y los mandos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil saldrá el plan especial de seguridad para las vías ciclistas, que incluye la señalización de 49 «rutas ciclistas seguras».

Aunque no se han concretado públicamente los detalles del plan, fuentes de Interior recuerdan que el ministro se comprometió en el Congreso a «facilitar y proteger el tránsito por las carreteras convencionales de los ciclista, un colectivo especialmente vulnerable en la red viaria». El plan, indican las mismas fuentes, incluye señales sobre períodos y tramos de frecuente uso ciclista con la implantación de limitaciones de velocidad «en días y horas concretos, que serán de carácter temporal en los tramos de vías interurbanas establecidos».

En horas de alta demanda

Las señales de limitación variable serían de «rápida implantación, bajo coste relativo y gran efectividad», según la Asociación Española de la Carretera (AEC), que estima que la nueva señalización variable tendría un coste aproximado de 9.000 euros en tramos de cinco kilómetros. Propone AEC que, por ejemplo, el límite se reduzca a 50 en horas de alta demanda ciclista y vuelva a la velocidad genérica en otros períodos.

Tras la muerte de tres ciclistas en Valencia, las asociaciones piden que se endurezcan las medidas contra los conductores que no respetan las normas. «No se puede tratar como accidente el causado por una persona que coge un coche habiendo tomado alcohol o drogas», dice Alfonso Triviño, de la Asociación de Ciclistas Profesionales. Pide que vuelvan a la vía penal las muertes de ciclistas por imprudencias leves y una mayor vigilancia de los adelantamientos.

La difícil convivencia de las bicicletas y los vehículos a motor en el mismo escenario

Miles de conductores desconocen las normas de circulación relativas a los ciclistas. Pero conductores y ciclistas tienen que convivir y respetarse porque comparten el mismo escenario. Ambos tienen normas que cumplir:

1,50 de separación

Adelantamiento. Quizá sea esta la regla más conocida sobre protección de ciclistas. El conductor de un vehículo a motor está obligado a dejar un metro y medio de separación con los ciclistas que esté adelantando. 

Igual con línea continua

Se puede adelantar. Como norma general, una línea continua nunca se puede rebasar. Sí se permite hacerlo cuando se vaya a adelantar a ciclistas porque es la única forma de dejar el metro y medio de separación. Eso sí, como cualquier adelantamiento, solo puede hacerse si hay visibilidad y no viene nadie de frente.

En paralelo, de dos en dos

Pegados a la derecha. Los ciclistas tienen que circular por el arcén, si es practicable. Si no, lo harán pegados a la parte derecha de la calzada. Podrán ir en paralelo, pero solo en columnas de a dos. Deberán ponerse en fila de a uno en zonas sin visibilidad.

Casco sí. Móvil no

Tampoco auriculares. Como los demás conductores, tienen prohibido el uso de móviles y auriculares cuando vayan montados sobre la bicicleta. Y deben usar casco en carretera. En ciudad es obligatorio para menores de 16 años.

Ni alcohol ni drogas

Obligados a los controles. Los conductores de bicicletas no pueden circular con tasas de alcohol superiores a 0,25 ni con drogas en su organismo. Y están obligados a someterse a las pruebas ordenadas por los agentes.

Semáforo en rojo y STOP

Detenerse. Un ciclista está obligado a detenerse ante un semáforo en rojo o ante un stop. Y tiene prohibido conducir por una acera.

No pierden puntos

Multa sí. Las infracciones de los ciclistas serán sancionadas de acuerdo a las normas de tráfico, pero no perderán puntos ya que esta medida solo se destina a conductores de vehículos para los que se exige carné.