Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un apicultor diseña y patenta un sistema para proteger las colmenas de abejas del ataque de las avispas asiáticas

m. cuadrado viveiro / LA VOZ

GALICIA

Un apicultor de Viveiro diseña un sistema para proteger a las abejas de las velutinas
0 seconds of 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:46
00:46
 
Xaime Ramallal

José María Vázquez lleva años alertando a las Administraciones de la necesidad de invertir en prevención para controlar la plaga de avispa asiática

04 ago 2017 . Actualizado a las 11:17 h.

Lleva años alertando a las Administraciones de la necesidad de invertir en prevención para controlar la plaga de avispa asiática (velutina nigrithorax). Su afición como apicultor llevó a José María Vázquez, natural de Viveiro, a estudiar el comportamiento de esta especie invasora, a constituir la empresa Serpa (de servicios de extinción de velutinas) y a crear inventos para frenar su avance y sus efectos. Primero diseñó un sistema de cremación de avisperos, que ha ido perfeccionando, y ahora acaba de patentar un invento para proteger las colmenas de abejas de los ataques de las velutinas. Ya comenzó su comercialización a pequeña escala y previo encargo en A Mariña lucense, comarca en la que comenzó a trabajar y donde ya en 2012 se dio la voz de alerta ante los primeros casos. El protector diseñado por Vázquez es de madera, se coloca en la colmena y dispone de tres rejillas que impiden a la velutina llegar a las abejas. Sostiene su creador que en el 90 % de los casos las dos rejillas situadas en la parte exterior son suficientes para frenar la entrada. El formato de las rejillas está pensado para permitir el paso de las abejas, de los zánganos y de las velutinas más pequeñas, que ya en el interior son atacadas por las abejas, explica Vázquez, quien indica que este protector debe complementarse con los sistemas de trampas. En el último año ha perfeccionado el invento (que vende a 40 euros), ha realizado una instalación piloto para testarlo y ahora busca un inversor dispuesto a fabricar y comercializar el invento a gran escala. «La plaga de velutina sigue creciendo y creo que en Galicia no se hace lo suficiente en materia de prevención», sentencia.