«Cuando trabaje, todo será tecnología»

Sara Carreira Piñeiro
sara carreira REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

José Pardo

El IES de Ortigueira tiene en la tecnología un área estrella, con cursos con el 100% de las plazas llenas y estudiantes de ciencias sociales interesados en programar

21 sep 2017 . Actualizado a las 09:03 h.

«¿No funcionan los códigos? ¡Prueba con mi móvil!». Los inicios de curso son siempre algo caóticos: falta material, nadie encuentra la llave del armario o, si se trata de un robot, puede haberse extraviado el código que le da vida. Patricia Hermida, la entusiasta jefa del departamento de Tecnología del IES de Ortigueira, lidia con sus alumnos con mucha pericia y buen humor en la primera clase del año. Son algunos del medio centenar de estudiantes de bachillerato que han elegido una variante de robótica como materia de libre configuración, de esas que no van a selectividad y que permiten a profesores y jóvenes disfrutar del aprendizaje sin la presión del examen final.

El ambiente es distendido y es la presencia de periodista y fotógrafo lo que altera el transcurso de la mañana. La primera pregunta es obligada, ¿por qué un estudiante elige la tecnología del amplio abanico de optativas que tiene?. No hay una sola razón. Tanto vale a quienes esperan dedicarse a la informática, como Santi -«en eso la tecnología es esencial», dice-, como a quienes se ven químicos, como es el caso de Alicia -«me gusta como un complemento».

Lucía, que aspira a ser médico, dice que es una asignatura que vale para el futuro «porque cuando yo trabaje todo tendrá que ver con la tecnología». Por su parte, María no sabe qué estudiará, aunque tiene claro que nada sanitario, y ahí está, peleando con una tableta para que el caprichoso robot eche a andar.

De la robótica atrae lo fácilmente que se consiguen objetivos materiales, como abrir puertas o encender luces con compresores de aire (neumática): «Este año van a tener que estudiar más porque tenemos electricidad -dice la profesora- pero se estudia poco en el sentido tradicional». Eso no quiere decir que no se trabaje: «Si me dejo llevar por los alumnos no tengo ni recreos, ni tardes... ni familia», explica satisfecha Hermida, que se pasea con sus estudiantes por media España en concursos, ferias y demostraciones.

La materia, dicen unos y otros, tiene mucho de hipnótico. «Fuimos a primaria -recuerda Álvaro- y los niños alucinaban cuando hicimos entrar el robot en clase solo. Se maneja fácilmente por bluetooth, pero ellos estaban impresionados». Mover un coche, aunque carezca de elementos espectaculares, es siempre divertido. La experiencia fue tan buena que ya están pensando en que estos mayores tutoricen a los pequeños del centro para dar sus primeros pasos en la robótica.

Sería llevar a la práctica las expectativas de la Consellería de Educación, que en el año 2020 todos los niños gallegos tengan la opción de aprender a manejar robots, programar sus videojuegos o usar una impresora en 3D. Estas ya están en todos los institutos públicos en unos kit de robótica que este año se han repartido a 120 centros de primaria.

La tecnología, que será como las matemáticas en el futuro, es una asignatura muy presente. En los dos primeros años de la ESO se ofrece como optativa en 114 institutos y, en el caso del de Ortigueira, con un éxito total. Es una clase extra, por la tarde, pero aún así cuelga el cartel de lleno. Y muchos alumnos de Ciencias Sociales de 4.º de ESO o de bachillerato se apuntan a las lecciones vespertinas de robótica, como Elena, que no ha querido dejarlo aunque su horario oficial no le permite cursar la materia de libre configuración y va a las clases extraescolares: «Aprendo muchísimo», es su explicación para seguir con la materia. «No se dan cuenta -puntualiza Hermida- pero hay muchas matemáticas y física, como cuando hicimos el robot submarino». En robótica la teoría deja paso a la práctica y se hace en grupo. Cada uno aporta sus conocimientos y los profesores asumen que están inmersos en un mundo que avanza tan rápido que a veces no tienen respuestas. Hablar con amigos o Internet son el medio para seguir avanzando hacia el futuro.