
Xaquín y Faia nacieron en los 90, cuando ya se había iniciado la recuperación de nombres gallegos
28 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La suya es la historia de todo un país. De cómo los nombres fueron desapareciendo, siendo borrados poco a poco de los documentos, sustituidos por su forma castellana. De cómo se prohibió que las niñas se llamasen Anxela y los niños Breixo. La suya es la historia de Galicia entera. De cómo fueron diluyéndose y las nuevas generaciones han ido recuperando lo que había permanecido enterrado, vivo solo en la memoria.
La historia de Galicia lleva en este caso los apellidos Bermello Corominas. Lleva los nombres de Xaquín, Xocas, y Faia. Nacieron en A Coruña cuando la recuperación de la antroponimia gallega era un hecho. Cuando nacían cada vez más Uxías y más Braises. El mayor llegó en 1996. «Puxéronme Xaquín porque era un nome que a meus pais lles gustaba para un fillo». Como alternativa, manejaban Bieito, «como o dos Bolechas». Tres años después, en 1999, nacía Faia. «Creo que o tiveron bastante claro, porque llo escoitaron a unha amiga á que tamén lle puxeran ese nome e era galego, era bonito e escoitábase pouco».
«Os meus pais sempre tiveron certa afinidade polos nomes galegos, que identificasen de onde son», explica Xaquín. Su infancia está salpicada de nombres como el suyo, que no eran habituales. «Teño un amigo que ten un nome que sempre me chamou moito a atención: Xalo». Sí. Como el monte. «Nunca coñecín a ninguén na infancia que tivera un nome coma o meu», dice Faia. ¿Algún problema para hacerlos entender? «Cada vez que me presento». A Faia la han llamado Zaira, Fabia... «chegaron a preguntarlle se era Faria», tercia su hermano, al que suelen rebautizar: «O típico, dis que te chamas Xaquín e automaticamente o castelanizan». Joaquín. «Castelanizarme o nome é moi habitual, sempre teño que corrixir». Eso, o cambian Xaquín por Xoaquín. ¿Y Xocas? «Non é algo que se escoite moito, teño que repetir». La reacción habitual: «¿Cómo?, así como sorprendidos».
«No meu caso -explica Faia- digo que é o nome dunha árbore e dinme que esa árbore non a viron na vida». Hasta que dice el nombre en castellano: Haya. «E entón a xente di ¡ah, haya!». Lo mismo para Xaquín, «dinme ah, vén de Joaquín. Non, vén de Xaquín, é outro idioma». ¿Y ellos? ¿Pondrán nombres gallegos a sus hijos? «En principio tiraría por nomes galegos», dice Faia con determinación. Coincide su hermano: «non só pola experiencia de ter un nome galego, que por desgraza dá un toque de autenticidade, tamén porque me parecen nomes máis sonoros e bonitos».