Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Manipular el clima ya no es solución

Xavier Fonseca Blanco
XAVIER FONSECA REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

¿Es realmente posible manipular el tiempo?
0 seconds of 3 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:00
03:00
 
Xavier Fonseca

Donald Trump plantea intervenir con sustancias químicas sobre la atmósfera para reducir la temperatura del planeta, pero sus efectos podrían peores que el propio cambio climático

11 nov 2019 . Actualizado a las 20:06 h.

El ser humano parece estar perdiendo la batalla de la mitigación. Las propuestas para reducir los gases de efecto invernadero no acaban de poner freno al progresivo aumento de las temperaturas. Cada año es un poco más cálido que el anterior y, a este ritmo, vamos camino de vivir en un mundo con un clima muy diferente. Llegados a este punto hay que empezar a pensar en el siguiente paso, la adaptación. Para este escenario una de las soluciones que se plantea pasa por la geoingeniería, tecnología que ayudaría a enfriar el planeta.

Recientemente Donald Trump ha informado que Estados Unidos enviará globos cargados con sustancias químicas a la atmósfera con la intención de reducir la cantidad de radiación solar que llega a la superficie. Actuarían como las erupciones volcánicas. No deja de ser contradictorio que Trump apueste por esta solución. Se niega a aceptar que el mundo entero pueda estar interviniendo en el balance energético del planeta pero sí acepta que un solo país pueda manipular el clima mundial.

Depositar sustancias en las capas altas de la atmósfera se presenta además como un arma de doble filo. Un estudio científico publicado hace unas semanas ha realizado diferentes simulaciones sobre las consecuencias que conllevaría esta opción. En uno de los experimentos, los investigadores propusieron una inyección en la atmósfera de cinco millones de toneladas de dióxido de azufre por año desde 2020 al 2070. Al principio, esta iniciativa climática tendría efectos positivos ya que permitiría recuperar la temperatura media del planeta previa a la revolución industrial. Sin embargo, una vez que la geoingeniería comenzase a funcionar nunca podría haber marcha atrás. Si el proceso de enfriamiento se paralizase se produciría un repentino y brusco aumento de la temperatura. Los efectos serían hasta tres veces más devastadores que los que genera el actual calentamiento global. Las plantas y los animales no podrían soportar las nuevas condiciones y la naturaleza entraría en una fase de colapso.

0 seconds of 3 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:00
03:00
 
Pie de foto. Firma

No existe ninguna varita mágica que solucione de un día para otro el reto del cambio climático. Muchos científicos consideran que una solución tecnológica fiable sería colocar un espejo gigante entre la Tierra y el Sol que reflejase la radiación solar. La diferencia reside en que si el remedio fuese peor que la enfermedad siempre se podría actuar. Si el espejo provocara un rápido enfriamiento de la superficie, al menos, sería posible retirarlo.