El Limia, el Cabe y el Sil Inferior son los únicos sistemas gallegos que aún están en alerta por sequía

GALICIA

El resto de las zonas en las que se dividen las cuencas hidrográficas de Galicia pasan al estado de prealerta
10 feb 2018 . Actualizado a las 13:57 h.Los sistemas del Limia, del Cabe -en el sur de Lugo- y del Sil inferior -que abarcan a los afluentes de este río en la provincia de Ourense- son los únicos sistemas de Galicia que todavía permanecerán en situación de alerta por sequía.
Así lo explicó el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, tras la reunión de la Oficina Técnica da Seca de ayer donde se decidió rebajar el aviso a prealerta en el Miño Alto, que abarca gran parte de la provincia de Lugo, y en el Miño Bajo, desde Os Peares hasta el sur de Pontevedra y un poco de la provincia de Ourense. El Sil Superior se mantiene en prealerta tal y como estaba: «El Limia está un 40 % por debajo de la media. Lo que ha llovido ha ido para rellenar los acuíferos y el Limia estaba muy necesitado», dijo Marín que explica que en la demarcación ha llovido un 27 % menos de lo normal: «Si tenían que haber caído 599 litros, se han registrado 435 litros por metro cuadrado».
En cuanto a la demarcación Galicia Costa, se rebaja el aviso a prealerta en los sistemas comprendidos desde O Grove hasta Cee y donde se encuentran ríos como el Tambre, el Ulla, el Umia, Xallas y el Castro. Además de las cuencas del Mero y Mandeo. El resto de los sistemas ya se encontraban en prealerta y se mantiene este aviso: «A mellor situación preséntase nos ríos do norte de Lugo e nas cuncas do Umia, Lérez e Verdugo-Oitavén, onde se rexistraron caudais medios semellantes a outros anos nesta época. Pola contra, a recuperación, aínda que positiva, está sendo máis lenta na zona central da demarcación Galicia Costa (parte alta do Ulla e Tambre) e na conca do Mendo», explicó el director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez. Ambas instituciones optaron por mantener la cautela debido a que las predicciones a largo plazo pronostican marzo y abril serán secos.
La sequía hace que se dejen de ingresar 29,6 millones de euros en Miño-Sil
La sequía también está pasando factura a las arcas públicas. Así lo reconoció ayer el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, que explicó que se han reducido los ingresos por el canon hidroeléctrico en 29,6 millones de euros: «La media en la demarcación Miño-Sil es de 54,9 millones de euros cada año, que se ingresa en las arcas de Hacienda. Lo normal es que pasen por las turbinas 47.000 hectómetros cúbicos, pero en el 2017 han pasado solamente 21.850 hectómetros cúbicos, un 54 % menos de la media. Si aplicamos ese mismo porcentaje, el Estado deja de percibir por la sequía 29,6 millones de euros», dijo.