El 38 % de los funcionarios de Xustiza cobraron menos este mes por la huelga

Juan María Capeáns Garrido
Juan capeáns SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

Feijoo lamenta el rechazo a una tregua y defiende la labor del vicepresidente Rueda

02 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente Feijoo ha puesto cifras al seguimiento real que, a su juicio, está teniendo la huelga indefinida de Xustiza. Según los datos que maneja su Gobierno, el 38 % de los empleados públicos han sufrido recortes en la nómina de febrero, «exactamente os que van á folga». Sin entrar en valoraciones sobre el apoyo laboral que tienen los sindicatos ni en las interpretaciones sobre los trabajadores que hacen servicios mínimos, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que este seguimiento sí está teniendo una notable incidencia.

En concreto, el titular de la Xunta ha vuelto a poner a los ciudadanos en el centro del conflicto para desacreditar la trayectoria de los sindicatos en las últimas semanas de paro. Esta vez, al acabar el Consello da Xunta, apeló a la injusticia que supone para mil familias gallegas el sufrir retrasos para obtener un acta de defunción, trámite administrativo que está registrando demoras con evidentes consecuencias para los usuarios. Pero también cargó de nuevo contra el rechazo de las centrales a aceptar «a mellor oferta» laboral y económica de la Administración gallega en la última década, lo que le ha llevado por tercera semana consecutiva a esgrimir el resumen de hasta dónde está dispuesto a ceder: mil euros más al año para cada trabajador.

Feijoo también ha mostrado su preocupación por la deriva que está tomando el conflicto, con unos sindicatos empecinados «no desacordo» y que no han atendido una demanda de «tregua» ante una excepción, como es que el propio vicepresidente Rueda se ofrezca a ponerse al frente de la negociación si suspenden una huelga para la que hay agenda activa hasta el 8 de marzo, cuestión que ha llamado la atención del presidente.

«En ningún caso»

Preguntado por si la actuación de Alfonso Rueda era merecedora de cese, tal como defienden los sindicatos, su respuesta fue más contundente todavía: «En ningún caso». Feijoo cree que su segundo en la Xunta está siendo responsable y respondiendo a la encomienda ciudadana de velar por una Administración que, según afirmó, debería habilitar 600 millones de euros para atender las demandas de las centrales.

Por su parte, una representación del comité de huelga de los funcionarios advirtió en Vigo que no la desconvocará sin un principio de acuerdo, si bien Julio Bouza (USO) ha indicado que siguen abiertos a cualquier llamada de la Xunta para negociar, aunque reclaman una actitud más dialogante por parte del conselleiro de Xustiza. Para las centrales, el seguimiento se mantiene en un 90 % en algunos puntos cuando se cumplen hoy 18 jornadas laborales desde el inicio de un conflicto que difícilmente ya tendrá arreglo esta semana.

El presidente autonómico pide a los concellos que eviten otro Plan E con «ornamentos»

El jefe del Ejecutivo gallego ha valorado positivamente que los concellos puedan recurrir a su superávit para hacer inversiones en los próximos meses, y confió en que estos fondos acaben en servicios como obras públicas, guarderías o abastecimiento -citó- y al mismo tiempo que se evite el «erro de un segundo Plan E, algo no que non podemos caer as Administracións» y que, a su entender, solo dio «votos e, co tempo, dores de cabeza». A la espera de las pautas que fije el Ministerio de Hacienda, el presidente Feijoo insinuó que el superávit de muchos concellos procede de su incapacidad para ejecutar sus presupuestos locales. «Do que non estou a favor é do ornamento», resumió, «porque non estamos en situación de gastar o que non temos».

Transparencia local

El Gobierno gallego aprobó un convenio con la Fegamp y la Universidade de Vigo por el cual se comprometen a desarrollar un nuevo portal que facilite a las entidades locales avanzar en el compromiso de transparencia. El anterior proyecto, con 36 adhesiones, tuvo una «moderada acollida», reconoció Feijoo.

La Xunta ve «oportuno» iniciar ahora el debate sobre una ley para actuar ante la sequía tras el apuro del último año

La Xunta se ha propuesto plasmar en un texto legislativo la experiencia adquirida en los últimos trece meses en los que Galicia estuvo en prealerta y alerta por sequía. El presidente Feijoo entiende que, superados los peores trances que llevaron a la comunidad a rozar la situación de emergencia, es el «momento oportuno» para tratar de darle rango de ley a los protocolos que se activaron, aunque advirtió que se trata de un documento que confían en mejorar con las aportaciones de los ayuntamientos. El jefe del Ejecutivo cree que es necesario porque, aunque se ha superado una situación extrema y ya hay más agua embalsada que hace año, Galicia sigue por debajo de la media del último lustro, «unha realidade que non podemos obviar» y que vinculó al cambio climático.

Paralelamente, la Xunta trabaja en una normativa que garantice en todo momento el abastecimiento de agua, tanto en calidad como en cantidad. Este plan especial permitirá ampliar el ámbito de actuación de los programas de inspección de la Xunta, una competencia «irrenunciable» en la que la Administración autonómica confía en contar también con la colaboración de los concellos. Feijoo asegura que estas decisiones no tienen que ver con el conflicto abierto por este asunto con el Ayuntamiento de Vigo, y afirma que el único detonante ha sido «un ano de prealerta». La intención es que el nuevo texto legal sea aplicable en todo el territorio gallego, a pesar de que la Xunta solo tiene competencias en la demarcación Galicia-Costa.

Informe del territorio

Feijoo también anunció el envío al Parlamento de la cuarta memoria de las Directrices de Ordenación del Territorio, que constata que Galicia está avanzando «con intensidade» en el uso de energías renovables, con un consumo final del 77,2 %, el doble de lo fijado por la UE para el 2020. Además, este informe da cuenta de la mejora en el indicador de la calidad de las aguas de baño, al incrementarse en un 5 % las que obtienen la calificación de excelente. El presidente Feijoo también destacó los conocidos resultados exitosos del turismo y admitió un dato «claramente negativo» y que tiene que ver con la involución demográfica. «Co bo e co menos bo seguiremos traballando», garantizó.