
La familia de la joven señala al autor confeso del crimen por no evidenciar ningún signo de arrepentimiento
20 mar 2018 . Actualizado a las 12:06 h.El autor confeso de la muerte de Diana Quer no muestra el más mínimo indicio de arrepentimiento. La carta remitida a sus padres lo retrata. Mientras, el padre de la joven, Juan Carlos Quer, reclama justicia, desde la prudencia, al estado de derecho, pero también sentido común y humanidad. No está dispuesto a que la instrucción judicial de la causa de su hija se convierta en un espectáculo, por eso habla alto y claro.
-¿Cómo valora las últimas noticias sobre el caso?
- El asesinato de Diana no puede convertirse en un reality show. En primer lugar, apelamos al rigor informativo y a la ética de los medios de comunicación en relación con la información que se difunda. Porque puede interferir y perjudicar en el desarrollo de la investigación. Además, el rigor, seriedad y serenidad con el que debe llevarse este procedimiento judicial que se sigue contra el individuo que asesinó a mi hija debería ser escrupuloso. En segundo lugar, apelamos a que se adopten, por quien corresponda, ya sean los ministerios de Interior o de Justicia, medidas para que se frenen estas filtraciones que pueden ser muy relevantes, y de las que en este momento nuestros letrados no tienen constancia oficial.
-¿Ha tomado medidas al conocer la carta?
-Hemos iniciado el cauce procesal adecuado para que se adopte, por quien corresponda, en este caso su señoría y la Policía Judicial, las medidas que sean oportunas. A partir de ahí, será responsabilidad de su señoría esclarecer los hechos.
-¿Cómo valora la misiva?
-De ser cierto que la autoría es suya [del Chicle], quedaría de manifiesto su catadura moral y falta de arrepentimiento, la existencia de terceras personas implicadas en los hechos y la impunidad en la que este individuo se siente con el vigente sistema penal español si se adoptan las medidas que se están debatiendo en el Congreso sobre la derogación de la prisión permanente revisable.
-¿Cree que la carta refuerza lo que usted siempre defendió: que la desimputación de Rosario Rodríguez fue precipitada?
-Insisto, de ser cierta la autoría su señoría deberá hacer la investigación correspondiente. En su momento efectuamos el recurso porque entendíamos que el archivo provisional era precipitado, ya que no se habían realizado diligencias para descartar a terceras personas. Una de las consecuencias ya inevitables ha sido la posibilidad de facilitar una comunicación directa, en los vis a vis, entre ese individuo y su mujer, que puede haber conducido a la ocultación de pruebas o de hechos relevantes y determinantes.
-Trascendió que la última prueba forense tampoco puede demostrar que su hija fuera agredida sexualmente.
-De ser cierto, ya que nuestra representación no tiene conocimiento, ni formal ni oficial, a esta fecha [por ayer], lo único que podemos decir es que no nos sorprende que no existan evidencias o restos de semen. Durante 500 días y 500 noches, este individuo se ha preocupado de que fuera así, colocando el cuerpo en un pozo, lastrado por dos ladrillos. Es evidente la complejidad de que queden restos biológicos, pero existen testimonios y hechos que acreditarán que, cuando metió a mi hija en el maletero de su vehículo y la desnudó, no lo hizo para llevarla a misa.
-Ha mantenido reuniones con casi todos los grupos políticos en el Congreso de los Diputados, ¿cree que se mantendrá la prisión permanente revisable?
-Hemos pedido a todos los grupos parlamentarios con los que hemos mantenido conversaciones que no se derogue en caliente la prisión permanente revisable. No se puede hacer en tanto que el Tribunal Constitucional no determine sobre la adecuación de este tipo penal. Esto parece de sentido común, más cuando solo tiene dos años de vigencia y estamos observando la necesidad de una pena cualificada de este tipo. Está prevista para casos absolutamente extraordinarios, en los que concurre la crueldad sobre los seres más vulnerables, como menores y jóvenes. Lo que determina es que, tras el cumplimiento de la condena, se asegura a la sociedad, mediante una evaluación de especialistas, que la persona está rehabilitada y que no constituye un peligro. Hablamos de la protección de nuestros hijos. En este momento, casi tres millones de personas, a través de www.change.org, avalan nuestra petición.
Diana López-Pinel sobre la carta del Chicle: «Eso es lo que vale la vida de mi hija para este ser»
La carta que José Enrique Abuín Gey, el Chicle, envió a su familia ha levantado ampollas. La publicación de esta misiva ha llegado a la madre de Diana Quer, Diana López-Pinel que, a través de sus redes sociales, valoró su contenido con una frase lapidaria en la que se refiere a la presunta pena de siete años de prisión que espera cumplir: «Eso es lo que vale la vida de mi hija para este ser».
En el texto remitido a sus allegados y ahora en poder del juzgado, el autor confeso de la muerte de Diana Quer afirma que confía en ser condenado por un delito de homicidio: «Vós tranquilos, aquí xa me dixo a avogada que me ían pedir homicidio: son de 10 a 15 anos, pero aos sete xa estaría fóra e con tres ou catro, de permiso, tranquilos, vale».
El abogado de Rosario Rodríguez dejará el caso tras conocer el recurso de apelación
El abogado que representa a la mujer de José Enrique Abuín Gey, Rosario Rodríguez, abandonará su representación una vez que la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña se pronuncie sobre el recurso de apelación que el abogado de la familia Quer presentó para echar atrás el sobreseimiento provisional de la causa en relación con la esposa del asesino confeso de Diana Quer. La representación de Rosario tiene claro que, aunque el fallo sea favorable a sus intereses, abandonará el caso. A su vez, considera que no existen evidencias para que la mujer vuelva a pasar a estar investigada, por lo que entiende que la Audiencia Provincial de A Coruña considerará este dato.
