La negociación salarial de los profesores se estanca al repetir la Xunta su oferta de 80 euros
![Tamara Montero](https://img.lavdg.com/sc/7pdsH1-t-ihm5C29KgooiTk9nhY=/75x75/perfiles/277/1646731848946_thumb.jpg)
GALICIA
![El conselleiro de Educación, Román Rodríguez](https://img.lavdg.com/sc/uJExKrCxCJO-nJScR6EKwEP1iU8=/480x/2018/06/08/00121528486384293498492/Foto/B18A8047.jpg)
Los sindicatos amenazan con movilizaciones si Educación no mueve ficha pronto
09 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Sin acuerdo. Estancada. Así terminó ayer la negociación de la equiparación salarial de los docentes. La Xunta repitió ayer, punto por punto, la oferta que había presentado el día anterior: una subida de 80 euros con un calendario de aplicación que arranca este año con 10 euros, aumenta a los 15 en el 2019, llega a los 25 en el 2020 y termina con 30 euros en 2021. El calendario, según la Administración, es inamovible, aunque sí hay un mínimo margen de maniobra en la cantidad.
No lo aceptó ninguna organización sindical.
Tanto ANPE como UGT, cuya propuesta se mantiene en los 115 euros, cedieron en los plazos exigidos y propusieron un primer plazo en septiembre del 2018, otro el 1 de enero del 2019 y un tercero a 1 de enero del 2020. CC.OO. ni cedió en la cantidad -es la organización que más ha rebajado la propuesta inicial de 130 euros y actualmente se encuentra en los 100- ni en un calendario de aplicación más allá del año 2020, recordando que el acuerdo de Xustiza marca ese año como fecha límite y que este año percibirán el 50 % del acuerdo.
La CIG mantuvo la misma propuesta que en el resto de reuniones, en las que ha defendido el establecimiento de un calendario para negociar mejoras en las condiciones del profesorado más allá de la homologación salarial. Tras lo que considera una «táctica dilatoria da Consellería de Educación» para prolongar las negociaciones hasta final de curso, la central nacionalista interpeló directamente al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, para que desbloquee la situación actual y dar respuesta a las demandas del profesorado.
Al no haber avances, la Xunta ha abierto un período de reflexión y no ha propuesto fecha para una reunión, con lo que la negociación ha quedado paralizada. La central nacionalista ya ha convocado concentraciones en todas las ciudades gallegas el próximo 14 de junio si no hay rectificación por parte de la Administración.
También CC.OO. ha alertado de que comenzará a movilizarse si no recibe noticias de la Xunta, aunque están dispuestos a aceptar una rebaja en la cantidad si a cambio los plazos de aplicación se reducen y en el 2018 se aumenta la cantidad que percibirán los docentes. Jose Fuentes, portavoz de este sindicato, afirmó que están dispuestos a rebajar su propuesta actual y llegar a los 90 euros si la aplicación termina el 1 de enero del año 2020. Su propuesta es dividir la aplicación de las subidas salariales en tres plazos: 35 euros en el 2018, otros 35 en el 2019 y los 30 restantes en el 2020.
«Se temos que reflexionar, eles tamén»
Los sindicatos alertan de que la propuesta de la Xunta es «endeble». Así la calificó Julio Díaz, del sindicato ANPE, durante la reunión, ya que Galicia es la primera comunidad que negocia la equiparación y puede ser superada por el resto de autonomías. Por eso, Paula Carreiro, de UGT, cree que, tras la paralización de las negociaciones, «se nós temos que reflexionar, a Xunta tamén».