«No se trata solo de evitar que haya accidentes de tráfico, sino también de conseguir que su gravedad sea menor»
![José Manuel Pan](https://img.lavdg.com/sc/rDkO4xjMA2sAtsuFy1I_uJRGbRc=/75x75/perfiles/71/1684080359168_thumb.jpg)
GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/TKSV3ioxtcidF9TjixwcJU0_2vI=/480x/2018/06/08/00121528487584981505782/Foto/V15S6305.jpg)
Francisco Menéndez, director de la Axencia Galega de Infraestructuras, tiene a su cargo el mantenimiento de las carreteras autonómicas
09 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Reducir las consecuencias de los accidentes es el objetivo. «Cada vez hay menos accidentes de tráfico, y en muchos casos ya no se trata solo de evitarlos, sino también de que su gravedad sea menor y para eso hay que actuar sobre la infraestructura», dice Francisco Menéndez, director de la Axencia Galega de Infraestruturas.
-Es un concepto nuevo el de las carreteras que perdonan.
-Se trata de reducir los daños en caso de una salida de vía. Una cuneta profunda necesita un salvacunetas para acceder a las fincas, y eso ya es un obstáculo. Y hubo muertos al chocar contra esos pasos. Hay dos maneras de eliminar el problema: o protegiendo el salvacunetas con rejillas que hacen como una transición, o eliminándolo con una cuneta de seguridad, una cuneta tendida.
-¿Es eso lo que se va a hacer?
-Hemos decidido hacer un proyecto específico para eliminación de obstáculos. El objetivo es quitar barreras. Es lo novedoso. Es el concepto de estradas que perdonan. Y las barreras que quitamos de ahí las trasladamos a carreteras de montaña, donde se necesitan porque hay desniveles importantes. Es la filosofía de este proyecto específico, que nos sirve para ir introduciendo en todos los proyectos y que se tienda a eliminar obstáculos. A los moteros les gusta llamar a eso tecnología de circuito, porque siempre hay escapatorias en las curvas para que puedas deslizarte en caso de caída.
-Parece difícil hacer eso en las carreteras de Galicia.
-Es cierto, pero por lo menos que no haya obstáculos que agraven los accidentes. Tenemos 5.500 kilómetros de carreteras autonómicas y otros 17.000 de todo tipo, pero se trata de ir poco a poco y empezando con los tramos más complicados.