
El grupo matriz de Audasa reclama por obras y mejoras 240 millones de euros, que actualiza cada año al 8 % de interés
21 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Los conductores gallegos son, y con mucho, los que más contribuyen al negocio que los principales fondos de inversión del mundo y las más punteras empresas concesionarias de infraestructuras tratan de acaparar haciéndose con el dominio accionarial de Itínere, la firma matriz de la gestora de la autopista AP-9, de las dos autonómicas gallegas y de un 18 % de la que une Santiago y Dozón. Las cuentas del 2017, presentadas ayer en el Registro Mercantil por Itínere, revelan que las cabinas de peaje de la autopista del Atlántico recaudan el 51,26 % de toda la cifra de negocio del grupo, que afronta una convulsa puja por su control accionarial.
La AP-9 consignó el año pasado una recaudación de 140,7 millones de euros en peajes de los 274,5 que acaba de declarar todo el grupo Itínere, sumando los ingresos logrados en sus cabinas (250 millones) más participaciones y servicios en otras dos concesiones. La siguiente autopista de Itínere con más ingresos fue la AP-1 (Burgos-Armiñón), bajando ya a 69,3 millones de euros, el 25,2 % del conglomerado que lideran nueve fondos de inversiones de medio mundo y que encabeza la americana Corsair Capital. Autoestradas de Galicia, la concesionaria de las autopistas de titularidad autonómica A Coruña-Carballo y Vigo-Baiona, sumó el pasado año una recaudación por peajes de 14,4 millones de euros, lo que supone el 5,2 % del grupo empresarial.
La amortización de deuda y los gastos financieros llevan a Itínere en todo caso a declarar un balance final negativo para todo el grupo de 25 millones de euros, tras, eso sí, reflejar un resultado de explotación positivo de 87,19 millones de euros, cifra que prácticamente coincide con el obtenido por Audasa el año pasado, que fue de 87,24 millones, y que quedaron en 44 millones de euros de beneficio final en el caso de la AP-9, repartidos en forma de dividendos entre sus accionistas.
Deuda millonaria reclamada
En las cuentas presentadas ante el Registro, Itínere destaca la deuda que, advierte, mantienen las administraciones con Audasa. En total señala que a la gestora de la autopista gallega se le deben 240,88 millones de euros. Y lo explica recordando que la cuenta acumulada por la decisión de Ana Pastor como ministra de Fomento de no cobrar a los usuarios desde el 2013 el viaje de vuelta en el eje Vigo-Pontevedra asciende ya a 18,20 millones de euros, que Itínere actualiza además con intereses al 8 % por demora, añadiendo así 2,75 millones más hasta llegar a los 20,95 millones. A esa cuenta de deudas a cobrar añade 206,7 millones por las obras de ampliación de Rande y Santiago, a los que cuelga otros 13,22 millones de euros más por actualización financiera, al nuevo ventajoso 8 % de interés, alcanzando 219 millones. Las dos partidas llevan a Itínere a apuntar en la casilla de pendiente el cobro de dichos 240,8 millones de euros, que ya antes de fin de año empezarán a ser compensados con sendas subidas en los peajes de la AP-9 del 1 %.
La Xunta agiliza las talas forestales también en las zonas protegidas
El Gobierno gallego prepara una orden en la que intervienen varias consellerías que permitirá agilizar la gestión de las talas en espacios de especial protección, que hasta ahora tenían que pasar trámites que se dilataban demasiado en el tiempo. Ahora se podrá sustituir la autorización por una declaración responsable, aunque solo cuando se trate de talar pino del país, de Monterrei, de Oregón, acacias negras o eucaliptos. La Xunta calcula que unas 16.000 solicitudes al año que hasta ahora tenían que satisfacer a la Administración con informes de los órganos sectoriales se pasarán a tramitar a través de este nuevo sistema.
Ábalos ya se reunió con 7 autonomías, lo hará en breve con Cataluña y Galicia aún espera turno
El Ministerio de Fomento ha empezado a contactar con la Xunta para atender la petición de entrevista que el presidente Alberto Núñez Feijoo solicitó al ministro después de reunirse en julio con Pedro Sánchez en la Moncloa. No hay fecha cerrada, ni tampoco si será en Madrid o en Galicia, adonde pretende viajar en breve el ministro. La que no está aceptada de momento es la petición de reunión que la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, planteó al ministro en julio. Su solicitud fue respondida por carta firmada por Ábalos, señalando que, en lugar del encuentro pedido, lo mantendría con el presidente de la Xunta, así como con los demás máximos mandatarios autonómicos.
Desde entonces, sin embargo, ya se ha reunido con la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, con el consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, y con el consejero balear de Territorio, Energía y Movilidad. Y la semana que viene el ministro lo hará también con el conseller catalán. Antes que con Feijoo se ha reunido también con el presidente canario y la balear, y ha tenido otra cita con el aragonés y el valenciano (con Ximo Puig dos veces), con el de Murcia y con la presidenta andaluza.
Y mientras todavía se estudia la petición de reunión de la comisión Fomento-Xunta sobre la AP-9 solicitada por el Gobierno gallego, el ministerio ya le ha dado fecha a la Comisión Bilateral de Seguimiento del Convenio de Carreteras con Canarias.
Feijoo espera el apoyo del PP a la transferencia y felicitará «persoal e publicamente» a Sánchez si el PSOE se suma
J. C.
El presidente de la Xunta no está en condiciones de adelantar la posición que va a mantener el grupo popular en el Congreso ante la petición de la transferencia a Galicia de la AP-9, pero confía en que haya un voto favorable que no se produjo en la etapa de Rajoy. Si los socialistas se suman, Feijoo anunció que felicitaría «persoal e publicamente» a Pedro Sánchez, aunque mostró sus reservas «porque unha cousa é discutir un tema e outra que se aprobe», dijo en referencia al desbloqueo en Madrid para que se pueda abordar la petición del Parlamento gallego en la Cámara.
Núñez Feijoo también habló al término de la reunión semanal de su Gobierno sobre la situación de dos viales impulsados por la Xunta en el sur de la provincia de Pontevedra y en Santiago que llevan años acabados pero sin estrenarse. Feijoo admitió con carácter genérico que «non é razoable» que las infraestructuras ejecutadas no se pongan a disposición de los ciudadanos, pero apuntó varias circunstancias «excepcionais» en el caso de la autovía fantasma de Salvaterra, como el hecho de que se hiciera con fondos de la UE que de otra forma se perderían, las sentencias que impidieron urbanizar el polígono industrial «ou a crise económica».
El presidente de la Xunta comparecerá en la comisión de sanidad, pero no en la de O Marisquiño En la misma rueda de prensa, el presidente de la Xunta anunció su intención de comparecer en la comisión de investigación impulsada por la oposición en O Hórreo para analizar la situación de la sanidad pública en Galicia. Feijoo quiere aprovechar su intervención para «defender os profesionais da sanidade galega», por entender que se trata de un asunto en el que tiene «responsabilidades directas». Sin embargo, consideró que su presencia en la comisión de investigación sobre el accidente de O Marisquiño no tendría sentido porque lo que se va a sustanciar tiene que ver «coa licenza dun concello», en referencia a la delimitación de responsabilidades entre el Puerto de Vigo y el Concello.
«Chirigotas» por Abel Caballero
El jefe del Ejecutivo gallego aprovechó este anuncio para expresar su convencimiento de que el alcalde de Vigo «nunca» se prestaría a comparecer en una comisión y le advirtió que necesitará «máis shows e lámpadas de Nadal para tapar as súas responsabilidades», un comentario que le dio pie a su vez para «lamentar as chirigotas» que se difundieron en programas nacionales a cuenta de la presentación del alumbrado de Navidad que hizo Abel Caballero. «Os galegos somos xente seria», reflexionó.