Las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa y las tierras de O Bolo, áreas climáticas preferidas por los gallegos

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

MARTINA MISER

Un informe de la USC señala que el tiempo ideal para la población de la comunidad se caracteriza por mucho sol y poca lluvia, temperaturas suaves todo el año, no demasiada humedad y escaso viento

11 oct 2018 . Actualizado a las 19:23 h.

Mucho sol, vientos flojos, temperaturas suaves y humedad moderada. Esas son las preferencias climáticas de los gallegos, según un estudio de la Universidad de Santiago (USC) que ha entrevistado a 700 personas para conocer cuál es su clima ideal. Sobre el mapa de Galicia, el paraíso del buen tiempo se concentra fundamentalmente en la costa de la provincia de Pontevedra: las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo y los concellos de Baixo Miño, entre Tui y A Guarda. Y en el interior, las Terras do Bolo y del Val do Bibei, en Ourense. 

Las conclusiones las han extraído el profesor de Geografía Física de la USC, Alberto Martí, y el geógrafo y climatólogo Damián Caballero, y apuntan a que el clima ideal es aquel con veranos con temperaturas suaves, muchas horas de sol y pocos días de lluvia, inviernos suaves y vientos flojos o escasos, así como una humedad entre media y baja. Cruzando las preferencias con las zonas climáticas de Galicia, el resultado apunta hacia algunas áreas del sur de la comunidad. 

En el caso de las situadas en la provincia de Pontevedra, los autores explican que «la proximidad al océano favorece la moderación de las temperaturas durante todo el año y ambientes suaves tanto en verano como en invierno, además de una mayor insolación».

Pero también, en la provincia de Ourense, las Terras do Bolo y del Val do Bibei, así como algunas zonas de mediana altitud de A Baixa Limia, son destacadas en el ránking por una elevada insolación, menor número de días de lluvia y veranos con temperaturas máximas suaves, por el efecto de la altitud.

Los menos aptos climatológicamente

En el extremo opuesto, los lugares con menor aptitud climática para los gallegos son las áreas de montaña, ya sea por su elevada altitud, como ocurre en la Serra dos Ancares, Macizo de Trevinca o Cabeza de Manzaneda, o bien por su posición septentrional, como las sierras del norte de las provincias de Lugo y A Coruña (Faladoira, Xistral, Lourenzá o Meira).

Estos espacios de montaña tienen ambientes más extremos, con nebulosidad abundante y un menor número de horas de sol, más días de precipitación e inviernos muy fríos, junto con veranos frescos.

La mayor parte del interior de Galicia presenta unos valores de aptitud climática intermedios. En unos casos debido a la mayor frecuencia de días de precipitación, a la menor insolación y a las temperaturas invernales bajas o muy bajas, como sucede en el interior de las provincias de A Coruña y Lugo.

En otros casos, como consecuencia de valores térmicos extremos tanto en invierno como, sobre todo, en verano, como sucede en las depresiones interiores de Monforte, Verín y Ourense, el valle del río Miño a su paso por las comarcas de O Ribeiro, Paradanta y Condado, el valle del río Sil en Valdeorras o el del Tea al sur de la provincia de Pontevedra, en donde los veranos suelen ser muy calurosos.

Distintas preferencias según el perfil

Los autores del estudio exponen que en las respuestas a la encuesta se han observado distintas opiniones en función del género, la edad o la residencia.

Las mujeres, la población urbana y la de costa, por ejemplo, prefieren pocos días de lluvia. La población masculina del medio rural y del interior muestra preferencia por inviernos fríos, mientras que las mujeres y las personas de más de 70 años se inclinan por inviernos suaves.

Además, los veranos cálidos o calurosos son más deseados por la población urbana, en una opción que no eligió ningún mayor de 70 años, «seguramente por los efectos perjudiciales de las altas temperaturas sobre la salud», matizan los investigadores.