Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los jefes de los centros de salud de Vigo preparan una dimisión en bloque

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

GALICIA

M.MORALEJO

Protestan por «el deterioro asistencial»; el conselleiro de Sanidade intentó frenarlos esta semana

09 dic 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La rebelión que se viene gestando en la atención primaria de Vigo en los últimos meses explotará la próxima semana, probablemente mañana, si todo sucede según lo previsto. Un nutrido grupo de jefes de servicio de los centros de salud planean escenificar una dimisión colectiva de sus cargos y quedar como médicos de familia o pediatras rasos, según confirman fuentes sanitarias. Se presentará en la sede del Colegio Médico. Será la manera de evidenciar su protesta contra «el progresivo deterioro de la asistencia sanitaria de la atención primaria», como han recogido en varios escritos.

Será un movimiento sin precedentes en Galicia. En el área de Vigo hay 34 jefes de servicio y unidad de centros de salud ?hay servicios que abarcan varios ambulatorios?. La dimisión en bloque es una medida extrema y es algo que el colectivo viene debatiendo en las últimas semanas. Los médicos buscaban la manera de llamar la atención sobre la situación de sobrecarga que atraviesan. A mediados de noviembre se tomó la decisión y ya hay más de veinte jefes que han firmado el comunicado que harán público en los próximos días.

La Consellería de Sanidade conoce el movimiento. Incluso esperaba que se produjese días atrás. Los intentos de pararlo han sido infructuosos. Los jefes de servicio han cancelado reuniones con el gerente del área sanitaria, Félix Rubial, alegando que los problemas no se resolvían. Incluso se implicó el propio conselleiro. La dimisión se había planteado para finales de noviembre, pero se congeló temporalmente porque Jesús Vázquez Almuíña contactó in extremis con el colectivo de jefes y los citó para una reunión.

El encuentro se celebró este martes por la tarde en el centro de salud de Rosalía de Castro. El conselleiro, con algún directivo del Sergas y parte de la dirección del área sanitaria de Vigo, trasladó durante varias horas a los médicos la importancia de la atención primaria y la disposición de la Xunta a mejorar cosas con algunas inversiones.

Fue insuficiente. La situación de la primaria de Vigo se ha enquistado desde hace muchos meses. Los médicos tienen la sensación de que las buenas palabras nunca se concretan en nada. Pero sus peticiones habían quedado claras en verano. La situación de sobrecarga que venían arrastrando cristalizó en aquel momento en la constitución de la junta de jefes de servicio del área.

En verano, esta junta envió un profuso escrito a la dirección, con muchas peticiones para mejorar la atención primaria. Entonces se produjo el primer amago de rebelión, cuando jefes de servicio abandonaron una reunión de trabajo con la dirección.

Aquellas larga lista de peticiones tenía dos grandes exponentes que siguen vigentes. Uno es la sobrecarga asistencial que los jefes de los centros de salud denuncian que se vive en estos dispositivos. Las bajas sin cubrir obligan a prolongar jornadas y a atender a los pacientes de otros cupos con mucha frecuencia. Las agendas se alargan, además, con las urgencias. «Es habitual tener 40 o 50 pacientes en una mañana», dice un médico.

El otro tema que crispa a los facultativos de primaria es lo que consideran una dificultad para que los pacientes lleguen a ser atendidos en los hospitales. Los jefes de servicio dicen que las barreras son enormes. La principal son las listas de espera para consultas con los especialistas, que consideran desmesuradas. Pero no es la única. Los médicos cuestionan que algunas medidas como la teleconsulta impidan citar presencialmente a los enfermos.

Si llega la dimisión que están planeando, la pelota quedará en el tejado del Sergas, que tendrá que afrontar una gran reorganización en medio de una gran crispación y en un colectivo que hace 23.000 consultas cada día en el área de Vigo.

 

En Cataluña se acabó con la huelga con cien millones

En el Sergas existe cierto temor a que la situación de Vigo pueda extenderse a otras áreas. Hay muchos problemas en la atención primaria que son comunes a toda Galicia... e incluso a otras comunidades. La Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec) denunció esta misma semana «a situación de progresivo deterioro e precariedade da atención primaria galega», que atribuye a la falta de financiación. Todavía están vivas las imágenes de las huelgas masivas de médicos en Cataluña y Andalucía, que han supuesto un empujón para las reivindicaciones de la atención primaria. En Cataluña se arregló prometiendo cien millones.