Cifran en 140 las cuadrillas de la Xunta disponibles para extinguir incendios en toda Galicia

GALICIA

Zona de Bexo, en Dodro, donde se inició el devastador fuego que rápidamente saltó a Rianxo
Zona de Bexo, en Dodro, donde se inició el devastador fuego que rápidamente saltó a Rianxo Merce Ares

UGT calcula que el personal de campo contratado es de poco más de 1.000 efectivos. La Xunta eleva los efectivos disponibles a casi 3.000

26 mar 2019 . Actualizado a las 21:00 h.

¿De qué medios dispone la Xunta para atajar los fuegos que están calcinando la comunidad en este mes de marzo? Con el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (PLADIGA) del 2018 todavía en vigor y a la espera de los refuerzos que traerá consigo la temporada de alto riesgo, UGT cifra en unas 140 las cuadrillas disponibles para cubrir todo el territorio. Con una media de siete trabajadores por grupo, el sindicato contabiliza cerca de mil efectivos para labores de extinción, a los que se suman unos 180 conductores de motobombas. El número incluye al personal contratado todo el año y también a los alrededor de 600 trabajadores fijos-discontínuos que se incorporaron a la plantilla el pasado 1 de marzo y cuyos contratos se extenderán hasta finales de noviembre. Eso sí, la cifra también contabiliza a trabajadores de baja, vacaciones o descanso semanal.

Esas 140 cuadrillas deben atender los 19 distritos en los que se divide Galicia. Es decir, cada una de esas agrupaciones de municipios cuenta con siete cuadrillas que, a su vez, se reparten en tres turnos. El resultado: una media de algo más de dos cuadrillas por distrito y turno. «O dispositivo está deseñado segundo a estacionalidade do lume, pero é que o lume xa demostrou nestes anos que está desestacionalizado. Consideramos que cando o menos todo o personal laboral dependente da Xunta debería estar activo todo o ano», demanda José Manuel López ‘Navia’, brigadista y delegado del comité de empresa de Medio Rural en Lugo. Y es que la plantilla se reforzará con más de 400 efectivos contratados por cinco meses, pero será de cara a la temporada de verano. UGT ya ha solicitado la inmediata incorporación de esos operarios «en previsión do mantemento das condicións climatolóxicas adversas e proclives á xeración de situacións de risco».

Desde la Consellería de Medio Rural, no obstante, elevan la cifra de efectivos disponibles hasta los 2.962, contabilizando trabajadores de la Xunta, de los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES), bomberos comarcales y agentes de las brigadas dependientes del Ministerio. Además señalan que se cuenta con seis helicópteros y 267 motobombas.

Falta de previsión

El personal laboral de la Xunta en materia de incendios ha sido preavisado de que en pocos días empezarán a operar los horarios y guardias propios de la época de alto riesgo, ya que hasta el momento operaban en las mismas condiciones que en invierno. Para Alejandro Rodríguez, coordinador de los agentes forestales y medioambientales de Galicia y representante sindical de CC.OO., es una muestra más de la improvisación que se vive en el sector.

«Falta planificación. Os incendios previos a Semana Santa son unha realidade habitual nos últimos trinta anos. E ademáis temos medios de predición meteorolóxica o suficientemente potentes como para saber cando hai que potenciar o servizo ou tomar decisións como prohibir as queimas, sen esperar a traballar a golpe de refacho de vento», argumenta. Eso sí, reconoce que para luchar contra incendios como el que se ha desatado en Dodro y se ha extendido a Rianxo «non chegaría nin todo o dispositivo de verán porque é moi violento e resulta moi difícil traballar nel».

Refuerzo de las BRIF

Al no estar todavía en época de alto riesgo de incendios, el apoyo a estos trabajadores de la Xunta de Galicia llega solo desde las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) dependientes del Ministerio, como por ejemplo la BRIF de Laza, que se encuentra colaborando precisamente en ese fuego de Dodro. «Hai dous anos atendimos 40 incendios nos meses de marzo e abril, o que está a suceder estes días non é novo», explica Cristóbal Medeiros, uno de los miembros de la brigada. Su trabajo sobre el campo le lleva a opinar que el operativo autonómico es insuficiente. «Seguen a pensar en clave de lumes de verán cando o dispositivo debería reforzarse todo o ano. Ademais, todo o personal debera depender directamente da Xunta porque logo na época de alto risco atopamos no monte persoal de Seaga, dos concellos... que traballa só uns poucos meses ao ano en pésimas condicións», considera.