El adelanto en la llegada del peregrino 100.000, muestra del furor peregrino

GALICIA

Este año se alcanzó esa cifra de compostelas ocho días antes que el año anterior, y se rozarán las 350.000
15 jul 2019 . Actualizado a las 21:46 h.A fuerza de repetirlo, un sencillo acto casi sin protocolo se ha convertido en los últimos tiempos en el mejor termómetro para medir a lo largo del año la salud del Camino de Santiago, que sigue pletórica. Cada pocos meses, un miembro de la Iglesia compostelana y un representante de la Xunta se acercan hasta el Centro Internacional de Acogida del Peregrino para entregar una acreditación especial y algún sencillo regalo a los peregrinos 100.000, 200.000 y 300.000, que son las cifras redondas que se están superando cada año. El síntoma inequívoco de que todo va bien es que esos hitos absolutos se alcanzan cada vez más rápido tomando como referencia el 1 de enero. De hecho, los hermanos Cynthia y Sergio Chapa, estadounidenses de origen mexicano, fueron el número 100.000 de este año y se adelantaron ocho días respecto al 2018, cuando el colombiano Enrique Forero se asomó por el Obradoiro un 16 de junio.
Con este ritmo creciente, es fácil adivinar que el peregrino 200.000 llegará a principios de agosto, y a nadie debería extrañar que en el Xacobeo 2021 pueda hacerlo incluso antes del 25 de julio. El listón quedó el año pasado en 327.000, y si los próximos meses se dan bien se podrán rozar los 350.000.
Los cambios en cifras absolutas también van matizando las características de los peregrinos. Así, tomando como referencia los meses de mayo del 2009 y del 2019 -el último computado al completo- se aprecia un salto de 16.500 peregrinos a cerca de 47.000 al mes. Pero hay más matices. Entonces, a poco tiempo del año santo del 2010, seis de cada diez caminantes eran hombres, y ahora ya son unas pocas más las mujeres que llegan a Compostela (52 %). Además, hace una década estaba en pleno auge hacer más de cien kilómetros de la Ruta Xacobea en bicicleta, el 18 %, y ahora esa cifra ha descendido hasta el 6 %, un salto que probablemente se matice un poco en el cómputo general del año. Las motivaciones que expresan los peregrinos para echarse al Camino casi no han sufrido cambios, y la experiencia religiosa o religiosa-cultural sigue siendo el motivo clave para más del 80 %.
A la espera de las semanas vacacionales tradicionales en España, las nacionalidades extranjeras siguen ganando terreno. En el 2009, en los meses de primavera, los foráneos representaban un 65 % de los caminantes, y ahora ya son el 72 %. En territorio nacional, Madrid, Andalucía y Cataluña se mantienen en el podio de los caminantes, y es en las procedencias internacionales donde se producen cambios notables: los estadounidenses e ingleses están ahora instalados en los primeros puestos, y los franceses se caen del segundo en el 2009 al sexto en la actualidad. Al frente sigue Alemania.