Suspenden operaciones en los hospitales de Vigo por los bajos niveles de las reservas de sangre

GALICIA

A los pacientes del grupo A positivo solo se les ha intervenido los casos urgentes y los cánceres
05 oct 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Cada día hacen falta en Galicia entre 400 y 500 donaciones de sangre para afrontar la actividad asistencial que generan los hospitales de la comunidad. En la última semana, los niveles del grupo A positivo han estado especialmente bajos y esto ha provocado que se tomasen medidas. En los hospitales públicos de Vigo -y solo en ellos- han optado por suspender operaciones durante toda la semana, según confirma una fuente oficial. En los pacientes de ese grupo sanguíneo, en los últimos días los hospitales Cunqueiro y Meixoeiro se han limitado a operar los casos urgentes y los oncológicos y han reprogramado el resto.
El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo prevé en su calendario entre 550 y 600 operaciones cada semana, a las que se suman unas veinte que se ejecutan cada día de urgencia. Un portavoz del área sanitaria reconoce que se han suspendido intervenciones y, aunque no están cuantificadas, asegura que han sido pocas, teniendo en cuenta el gran volumen de actividad diario.
Un portavoz de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (Ados) explica que el volumen de reservas para el grupo A positivo es bajo, pero que la situación todavía no es crítica. Un portavoz de la Consellería de Sanidade confirma que solo los hospitales de Vigo han optado por cancelar operaciones y que, a pesar de que el nivel de reservas de ese grupo sanguíneo sea bajo, se considera que entra dentro de los límites de la normalidad.
Aunque el Sergas prefiere no hablar de suspensiones sino de reprogramaciones. A los pacientes cuya cirugía se cancela se les explica que se les llamará en pocos días. Como las bajas reservas de sangre afectan a un grupo concreto, solo se suspenden las operaciones de pacientes con grupo A positivo que necesiten sangre. En general, esas intervenciones se han sustituido por otras de pacientes con otros grupos sanguíneos, para que los quirófanos no queden sin actividad.
Pero el sistema de gestión de las unidades de sangre está centralizado. Entonces, ¿por qué un hospital suspende operaciones y otros no? Los complejos hospitalarios gallegos gestionan la programación quirúrgica con autonomía. En el Chuvi reconocen que en este caso lo han hecho de manera conservadora. Argumentan que el volumen de actividad diario es muy grande, lo cual implica que hagan falta muchas reservas de sangre. Fuentes oficiales del hospital añaden que se hacen intervenciones muy complejas, lo cual incrementa las necesidades de estas reservas.
Los grupos A positivo y 0 positivo son los más comunes, con niveles muy similares entre la población española. Entre ambos abarcan a dos tercios de la población. De ahí que el impacto global sea mayor si las reservas bajan en estos dos grupos. En el caso concreto del A positivo, estos pacientes pueden recibir sangre de las personas de su mismo grupo y también del A negativo o del 0, con Rh positivo o negativo.
Menos donaciones
Sin sangre no se puede operar y el año pasado se registraron 106.000 donaciones en Galicia. Para cada operación hacen falta una media de dos bolsas de donantes, aunque hay ciertas cirugías que consumen muchas más, como las cirugías complejas y, singularmente, los trasplantes. La donación ha bajado ligeramente en la comunidad, ya que en el 2018 se registraron dos mil menos que en el 2017 y cinco mil menos que en el 2016, según datos oficiales. En conjunto, la tasa de donaciones es de 39 por cada mil habitantes. Según la Organización Mundial de la Salud, en los países de ingresos altos la tasa de donación es de 32,6 por cada mil habitantes. Un caso singular en Galicia es el de la fábrica viguesa de PSA Peugeot Citroën, que acumula 63.580 donaciones de sangre desde hace 24 años porque se organizan campañas especiales que la convierten, según Sanidade, en la empresa con más donaciones de España.